Por Lorena Pineda
Este libro recopila la sabiduría de generales Chinos de hace más de dos mil años de antigüedad, Sun Tzu en realidad lo que hace es recopilar todo este saber para que las más personas que se puedan descubran el por qué la guerra es una verdadera arte.
El Arte de la Guerra es una obra imprescindible para cualquier líder, y es que como dice el título, expresa de una manera clara la forma en que debe hacerse la guerra y ser capaz de dirigir a un grupo de personas, lo que resulta muy útil porque el trabajo en equipo y la necesidad de líderes son dos cosas que deben procurarse para un mejor desarrollo social y no necesariamente en el sentido estricto de la palabra – , porque no todos los ambientes son propicios para hacerla si se quiere ganar aún «perdiendo».

La guerra es un arte, porque se trata más que de fuerza bruta, de estrategia y habilidad, porque no sirve de nada la fuerza cuando la mente no tiene una clara ruta que seguir para llegar al fin predeterminado.
Es un libro fantástico, porque se puede homologar a la vida diaria, a la guerra que existe entre nuestros miedos y nuestras metas.

Estamos en guerra siempre, quizá ahora no la palpamos como aquellas disputas bélicas en que se confrontaba por territorio como en épocas pasadas sucedía.
Hoy los Estados están en guerra, las personas también entre ellas, los grupos sociales y el individuo mismo; son guerras por poder, por reconocimiento, por avaricia y dinero en su mayoría, sin embargo en ellas poco se ve una batalla con honor, con estrategia y conocimiento, porque lamentablemente la mayoría de las batallas vienen de lo más irracional y somático del hombre, ya no son más un arte.
En “El Arte de la Guerra”:
Quien conoce al otro y se conoce a sí mismo obtendrá una victoria segura. Quien conoce el clima y el terreno obtendrá una victoria total.
- Twitter: @LorenaPDJ13
- Instagram: lorenapinedaj
- Facebook: Lorena Pineda
- Ponte en contacto: lorena.pineda.dejulian@hotmail.com