En Revista Única compartimos ¿cuándo, dónde y cómo observar el eclipse anular de Sol? Que se podrá ver después de 32 años de espera
Desde hoy te damos algunos datos para que estés preparado para ver el un eclipse solar se presentará después de 32 años que fue visible en México, este evento se podrá observar el sábado 14 de octubre de 2023. Pero debes tener en cuenta algunas medidas de seguridad.
Es importante recordar que la última vez que en nuestro país se pudo ver un fenómeno astronómico con estas características fue el 11 de julio de 1991 y hay muchas anécdotas y vivencias que formaron parte de millones de familias mexicanas, quienes recuerdan que ese día se hizo de noche.

Según las dependencias del Sistema Nacional de Salud en 1991, el eclipse lo observaron unos 50 millones de personas en México. Tuvo una duración, este inició en Baja California sur a mediodía y atravesó la Ciudad de México a las 13:24 horas.
Por este acontecimiento, el gobierno realizó algunas estrategias en los medios masivos de comunicación a fin de evitar los riesgos a la salud derivados de la exposición ocular directa al eclipse, explican en el documento de 1992, «Estrategia para Prevenir Daños a la Salud Ocasionados por la Observación del Eclipse Solar en México».
Eclipse anular de Sol

De acuerdo a la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, Julieta Fierro explicó que el eclipse anular de 1991 fue uno de los más largos de historia y dicho suceso ocurre cada 30 años.
En México se podrá observar este eclipse anular de Sol este 14 de octubre de 2023, según los cálculos de la Universidad Nacional de México (UNAM), esto ocurre cuando «el Sol, la Luna y la Tierra se alinearán[…] sobre la península de Yucatán».

Por esto el cielo no quedará oscuro por completo, por el contrario habrá un anillo de fuego que se formará sobre la bóveda celeste.
El eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra proyectando su sombra en algunas partes del planeta. Dependiendo de cómo caiga la sombra de la Luna en la Tierra, los eclipses solares se clasifican en:
- Eclipse solar parcial. La Luna solo cubre una parte del disco solar.
- Eclipse solar total. La Luna cubre el disco solar por completo.
- Eclipse solar anular. La Luna cubre parcialmente el disco solar, formando un espectacular anillo de fuego alrededor de la Luna.

Muchos quieren disfrutar de un eclipse anular:
- Inicia el eclipse parcial: la Luna comienza a cubrir el disco del Sol.
- Eclipse total: la Luna empieza a quedar dentro del disco del Sol. Se empieza a ver un anillo de luz alrededor de la Luna.
- Totalidad y eclipse máximo: la Luna cubre por completo el centro del Sol y crea un anillo de fuego en el cielo.
- Eclipse total termina: la Luna empieza a alejarse del Sol.
- Eclipse parcial termina: la Luna deja completamente el disco del Sol.

Desafortunadamente no se puede apreciar en todo el mundo solo en ciertos lugares del planeta.
El anillo de fuego que se podrá apreciar es una oportunidad para que venga el turismo a la zona de Yucatán que tiene muchos atractivos como las ruinas prehispánicas.
Imágenes Pixabay
Te puede interesara:
Conoce el eclipse de la Luna de Sangre
En octubre habrá un eclipse solar
¿Cómo ver el eclipse parcial en vivo desde México?