El Día Mundial del Donante de Sangre es una fecha es inituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada, que permite salvar vidas humanas.
Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos además de salvar millones de vidas, permiten aumentar la esperanza y calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente letales, así como para llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.
Se estima que cada año se recogen alrededor de 118 millones de unidades de sangre.
Su importancia radica en la necesidad de los hospitales de realizar transfusiones a diario, algunos de los casos más recurrentes por los que se recurre al banco de sangre son:
- Mujeres con complicaciones obétricas o hemorragias antes, durante o después del pao.
- Niños con anemia grave, a menudo causada por paludismo o desnutrición.
- Personas con traumatismos graves ocasionados por accidentes o catárofes naturales.
- Pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas.
- Enfermos de cáncer.

DATOS IMPORTANTES
En 58 países, más del 50% de suministo de sangre sigue dependiendo de familiares o allegados y donantes remunerados.
52% de las transfusiones de sangre en los países de ingresos bajos se realizan a los niños menores de 5 años.
75% de las transfusiones de sangre en los países de ingresos altos se realizan a mayores de 65 años.
42% de los 118 millones de unidades de sangre que se extraen en el mundo se donan en los países de altos ingresos, donde vive el 16% de la población del planeta.
Entre 2008-2015 se registró un aumento de 11.6 millones en las unidades de sangre donadas por donantes voluntarios.
FUENTE: CENTRO DE ESTUDIOS CONSULTIVOS
FOTO PORTADA: Imagen de David Schwarzenberg en Pixabay
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Día Mundial del Donante de Sangre, 14 de junio
Día Mundial del Donante de Sangre