domingo, junio 30, 2024
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Día naranja: 10 acciones para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres

Cada 25 del mes es Día naranja, para visibilizar y crear conciencia. Hoy te compartimos 10 acciones para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres.

La campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres del Secretario General de la ONU, administrada por ONU Mujeres, ha proclamado el día 25 de cada mes como “Día Naranja”: un día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

Iniciado y dirigido por la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE, el Día Naranja hace un llamado a activistas, gobiernos y socios de las Naciones Unidas para movilizar a la población y poner de relieve las cuestiones relacionadas con prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, no sólo una vez al año, el 25 de noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), sino todos los meses.

He aquí diez maneras en que puedes lograr el cambio de forma segura y efectiva.

Escucha y cree a las sobrevivientes

Cuando una mujer comparte su historia de violencia, está dando el primer paso para romper el ciclo de maltrato. Debemos garantizarle el espacio seguro que necesita para hablar y ser escuchada.

Conviene recordar que, al tratar casos de violencia sexual, la sobriedad, la vestimenta y la sexualidad de la víctima son irrelevantes. El autor es el único responsable de la agresión y debe asumir la responsabilidad por sí solo. Protesta contra la culpabilización de la víctima.

Enseña a la próxima generación y aprende de ella

El ejemplo que damos a la generación más joven determina la manera en que esta piensa sobre el género, el respeto y los derechos humanos. Inicia conversaciones sobre los roles de género a una edad temprana y cuestiona los rasgos y las características tradicionales asignadas a hombres y mujeres.

Señala los estereotipos a los que niñas y niños se enfrentan constantemente y hazles saber que no hay nada malo en ser diferente. Fomenta una cultura de aceptación. Al dotar a jóvenes con información y educarlos sobre los derechos de las mujeres, podemos construir un futuro mejor para todas y todos.

Exige respuestas y servicios adecuados para su propósito

Los servicios para las sobrevivientes son servicios esenciales, por lo que es de suma importancia que existan refugios, líneas de atención telefónica, asesoramiento y todo el apoyo que necesiten.

Únete para instar a los gobiernos a que: subsanen las brechas de financiación para abordar la violencia contra las mujeres y las niñas, garanticen que los servicios esenciales para las sobrevivientes de violencia se mantengan durante esta crisis, apliquen medidas de prevención, e inviertan en la recopilación de los datos necesarios para adaptar y mejorar los servicios que salvan vidas de mujeres y niñas.

Comprende qué es el consentimiento

El consentimiento convencido dado libremente es imprescindible, en todo momento.

En lugar de oír un “no”, asegúrate de oír un “sí” activo que haya sido expresado por todas las personas involucradas. Integra el consentimiento convencido en tu vida y habla de él. Cuando se trata de consentimiento, no hay límites difusos.

Conoce los indicios del maltrato y aprende cómo puedes ayudar

Hay muchas formas de maltrato y todas ellas pueden dejar secuelas físicas y emocionales graves. Si te preocupa una amiga que pueda estar sufriendo violencia o que se siente insegura junto a alguien, revisa los siguientes indicios de maltrato y aprende las maneras de ayudarla a encontrar seguridad y apoyo.

Si crees que alguien te está maltratando, no estás sola. Busca líneas o recursos disponibles.

Alza la voz

La violencia contra las mujeres y las niñas constituye una violación de los derechos humanos que ha sido perpetuada durante décadas. Es omnipresente, pero no es inevitable, a menos que permanezcamos en silencio.

Demuestra tu solidaridad con las sobrevivientes y tu postura en la lucha por los derechos de las mujeres coloreando de naranja tu perfil de las redes sociales.

Demuestra tu oposición a la cultura de la violación

 La cultura de la violación se da en entornos sociales que permiten que se normalice y justifique la violencia sexual, y en estos entornos se alimenta de las persistentes desigualdades de género y las actitudes sobre el género y la sexualidad. Poner nombre a la cultura de la violación es el primer paso para desterrarla.

Desde nuestra actitud acerca de las identidades de género hasta las políticas que apoyamos en nuestras comunidades, todo el mundo puede tomar medidas para luchar contra la cultura de la violación.

Haz donaciones a organizaciones de mujeres

Haz donaciones a organizaciones locales que ayudan a las mujeres, amplifica sus voces, apoya a las sobrevivientes, y promueve la aceptación de todas las identidades de género y sexualidades.

Sé responsable y exige responsabilidades a los demás

La violencia puede adoptar muchas formas, incluido el acoso sexual en el lugar de trabajo y en los espacios públicos. Pronúnciate contra ciertos comportamientos señalándolos. Como siempre, escucha a las sobrevivientes y asegúrate de que tengan el apoyo que necesitan.

Conoce los datos y pide más información

Para combatir eficazmente la violencia de género, es necesario entender bien la cuestión.

La recopilación de datos pertinentes es fundamental para aplicar con éxito medidas de prevención y proporcionar a las sobrevivientes el apoyo adecuado.

Poner fin a la violencia contra las mujeres es asunto de todas y todos.

Si quieres saber más de cómo puedes contribuir, visita los recursos de ONU Mujeres  aquí

También podría interesarte:

¿Qué significa el día naranja?

El Día Naranja ¿Realmente hemos avanzado?

ÚLTIMOS ARTÍCULOS