El Día Mundial del Internet se celebra cada 17 de mayo. Hoy te contamos de que va este día y te dejamos consejos para seguridad de niñas y niños en la red.
La Organización de las Naciones Unidas, a través de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, conmemora el Día Mundial del Internet, con el objetivo de promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y reducir la brecha digital.
Día Mundial de Internet 2025
Aunque la ONU y organizaciones como la ISOC (Internet Society) suelen definir un lema anual, en 2025 se espera que el enfoque gire en torno a:
- «Internet Inteligente: IA y Conectividad Global para Todos»
- «Digitalización Sostenible: Tecnología para el Futuro»
- «Ciberseguridad y Privacidad en la Era Digital»
Estos temas reflejan los desafíos y oportunidades de un mundo cada vez más interconectado.
Objetivo del lema
Anualmente se lleva a cabo un programa con diversas actividades para celebrar el Día Mundial de Internet, con la finalidad de estimular la participación abierta de personas e instituciones vinculadas con esta temática, así como contribuir a la difusión de la efeméride.
Apoyar una vida saludable durante el envejecimiento es también fundamental para la sostenibilidad de los sistemas económicos y sanitarios.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) espera fomentar iniciativas destinadas a promover las tecnologías digitales para las personas de edad, y contribuir a la Década del Envejecimiento Saludable de la ONU.

Antecedentes
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.
El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Hoy te dejamos estas recomendaciones para apoyar el desarrollo de autonomía digital en los niños y niñas.
En el marco de esta celebración, Fundación RENACER, UNICEF y Red PaPaz, comparten algunas recomendaciones para apoyar el desarrollo de autonomía digital en sus hijas e hijos menores de 18 años. m
De esta forma, comparten las recomendaciones que han hecho la Academia Americana de Pediatría, la Organización Mundial de la Salud y las plataformas sobre las edades recomendadas para acceder a plataformas tecnológicas.
0-2 años:
En estas edades lo importante es la estimulación e interacción con el mundo real y el contacto visual. Por eso se debe restringir al máximo el uso de pantallas.
2-4 años:
En esta etapa, las niñas y niños aprenden mejor jugando e interactuando con el mundo real. En caso de tener contacto con pantallas, se recomienda máximo 1 hora diaria, nunca a la hora de comer ni 1 hora antes de dormir.

5 años:
A partir de esta edad pueden usar pantallas máximo 1 hora al día. Padres y madres deben asegurarse de que todas las pantallas estén fuera de las habitaciones para que sus hijos logren un sueño adecuado.
6 a 8 años:
Durante esta etapa, las niñas, niños y adolescentes aún no diferencian entre el mundo real y el digital, por lo tanto, es importante restringir el acceso a dispositivos de internet y el uso de videojuegos, pues aumenta la posibilidad de desarrollar conductas asociadas a la ciberdependencia.
9 años:
A partir de esta etapa, pueden navegar en Internet con acompañamiento permanente y controles parentales, recordando que, todo lo que se divulga es público, permanecerá en el tiempo y no siempre es cierto. Defina claramente sitios, interacciones, contactos y horarios permitidos.
13 años:
Es la edad permitida para crear perfiles en la mayoría de las redes sociales a excepción de Facebook.
14 años:
A esta edad, ya deben estar listos para manejar un celular personal con datos con mayor autonomía y responsabilidad. Sin embargo, es muy importante mantener el monitoreo, especialmente, estar cerca de sus redes sociales.
En este proceso, es indispensable enseñarle a niñas, niños y adolescentes que el internet aloja contenidos educativos y pedagógicos, que les permite desarrollar su creatividad, capacidades comunicativas, de programación y de lectura.
Sin embargo, también deben están informados de que existen contenidos que son inapropiados para su desarrollo y que pueden afectar su integridad física y mental haciéndolos posibles víctimas de abuso y explotación sexual en línea.
También podría interesarte:
¿Qué es el Día de la Internet Segura?
Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciberacoso