martes, marzo 25, 2025
14.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Día Mundial del Elefante

En Revista Única te contamos acerca del Día Mundial del Elefante, los cuales están pasando por una situación muy complicada a nivel mundial.

Hoy es un día de  mucha reflexión sobre el actuar del hombre en los ecosistemas, el depredador más ruin en el planeta quien ha puesto en peligro de extinción al mamífero más grande del mundo: el elefante.

El 12 de agosto se conmemora el Día Mundial del Elefante, gracias a la propuesta que efectuó Patricia Sims de la Fundación de Reintroducción de los Elefantes, para comprender la compleja situación por la que están atravesando estos majestuosos mamíferos.

Día Mundial del Elefante

Desde finales de los ochenta se ha prohibido el comercio y explotación de marfil, sin embargo WWF asegura que la caza furtiva sigue siendo “un importante problema crónico” en África, especialmente en las zonas salvajes en las que las autoridades carecen de fondos suficientes para su mantenimiento y supervisión.

Sabedores que el elefante cuenta con unos colmillos que han sido la causa de la caza furtiva: el marfil, y ha sido el motivo principal por el que cada día mueren 100 elefantes africanos y a pesar de la prohibición internacional del comercio del marfil, los precios siguen subiendo y la matanza lamentablemente es cada vez peor.

Se estima que en el año 2013 más de 20, 000 elefantes murieron a manos de cazadores furtivos y en el 2015 éstos derramaron cianuro en uno de los estanques de agua en Zimbabwe, matando así a 300 elefantes.

Día Mundial del Elefante

Los elefantes asiáticos relativamente son menos amenazados ya que las hembras no cuentan con colmillos, pero lo que esta especie tiene como amenaza es su entorno ya que a últimos años se ha expandido la agricultura y ha crecido la plantación de aceite de palma.

En la India, se calcula que hay unos 30,000 elefantes asiáticos y se ha presenciado el aumento de la caza furtiva en los últimos años, sobre todo en la región de Kerala, después de haberse evitado la caza furtiva durante 20 años.

Se estima que China es el principal consumidor de marfil, se calcula que recibe cerca del 70% del marfil, lo cual simboliza para ellos estatus social, además con este material elaboran símbolos culturales como estatuas iconos del budismo y el taoísmo.

¿CÓMO PUEDO AYUDAR A LOS ELEFANTES?

  1. No consumas marfil; así que sin consumidores no hay mercado; este material lo utilizan para hacer las teclas de piano, bolas de billar, joyas, artesanías y accesorios para el cabello.
  • Apoya lar organizaciones para su conservación, ya sea con donativos o comparte en tus redes sociales su labor que realizan.

Aquí te dejamos algunas fundaciones: 

Fundación Internacional Elefante, la Fundación David Sheldrick, la Elephant Care International, la Fundación Vida Salvaje de África y el Fondo Amboseli para Elefantes.

  • Evita y denuncia zoológicos, circos y otros espectáculos en los que maltratan elefantes.
  • Apoya films que podrían ser una excelente herramienta para difundir y denunciar la matanza y comercio ilegal como ‘How I Became an Elephant’, evita ver películas que han sido denunciadas por organizaciones defensoras de los elefantes por maltratar a este paquidermo en su filmación como “Agua para elefantes”

ÚLTIMOS ARTÍCULOS