lunes, marzo 24, 2025
16.2 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Día Mundial del Agua

Uno de los temas que más me interesa reflexionar, es sobre el agua, uno de los componentes naturales en el mundo sin el que no habría vida en la tierra. Sin duda, el agua se necesita para todas las actividades.

Como contexto les comento que el Día Mundial del Agua se instauró para crear conciencia de la importancia de cuidarla para los seres humanos y para las especies en la Tierra. A su vez, dar a conocer la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema.

Estos meses son tiempos de estiaje. Cifras recientes señalan que el 84 por ciento del país padece en cierta medida sequía. Sabemos que la temporada de calor es un factor importante porque bajan los niveles de agua en las presas.

Otro factor es la transformación o el cambio en el uso de suelos, lo que provoca la tala y deforestación de los bosques, así como el crecimiento urbano. A todo esto, hay que agregar los problemas en la gestión del agua, es decir, los organismos que se encargan de su distribución en muchas ocasiones no invierten en la infraestructura para su distribución y también se desperdicia mucho en fugas. 

Lo comento, porque muchas personas pudieran pensar que por un lado existen precipitaciones pluviales que incluso inundan y causan desastres en las ciudades, pero, es precisamente esa gestión la que debe mejorar por parte de quienes administran el agua en las zonas urbanas.

El uso del agua en la industria que ocupa miles de metros cúbicos, cotiza en la bolsa de valores. Por ejemplo, Nestle tiene 17 plantas en México y sólo una de estas concesiones ocupa 500 mil metros cúbicos de agua en Santa Cruz Otlatla, perteneciente a Santa Rita Tlahuapan. Otros lugares como Nealtican y el Acuexcomac de San Pedro Cholula, conforman el eje neovolcánico que ha sido sobre explotado por décadas. Por cierto, el Acuexcomac está oficialmente seco.

Además de dicha empresa, otras dos transnacionales como danone y doctor Pepper, ocupan miles de metros cúbicos de agua de Puebla, provocando una brutal desigualdad que nos afrenta, porque muchas colonias no tienen agua. Estos monopolios, han despojado por décadas el agua a sus habitantes. Para hacerse de la explotación adquirieron embotelladoras locales, como peñafiel, arcoíris y el manantial la Asunción. Doctor Pepper cuenta con más de 50 marcas que ya se están explotando en el mercado mexicano. Incluso hay estudios que señalan una gran cantidad de arsénico en las marcas de esta compañía. Pagan muy poco por los derechos. Esto según algunas denuncias que han realizado el canal electrónico: The Mexican Family.

Cabe recordar el caso Bonafont, en el que la autoridad estatal tuvo que intervenir. Pero no es sólo Puebla, sino otros estados como Monterrey, Tamaulipas y San Luis Potosí, entre otros, padecen la escasez de agua.

LOS COLECTIVOS A FAVOR DEL AGUA GANAN UNA PRIMERA BATALLA

En abril de 2021 comenzó una batalla legal de varios colectivos poblanos representando a más de 470 mil usuarios contra la empresa Agua de Puebla, esta demanda ya fue aceptada en tribunales y el objetivo es que dicha empresa realice el saneamiento del Atoyac que no ha hecho desde hace 10 años cuando se privatizó el agua. Sus representantes, como María Eugenia Ochoa refieren que no es un tema netamente mercantil, sino que es cuestión de vida.

Con este logro se sienta un precedente estratégico en la defensa del agua como un derecho humano.  Cabe recordar que Agua de Puebla nos cobra en los recibos el 20 por ciento para saneamiento.

CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUA

Reutiliza el agua de enjuague, no uses el inodoro como papelera, toma duchas cortas, revisa la tubería para prevenir fugas, lávate los dientes con un vaso de agua, usa la lavadora siempre llena, lava el automóvil con una cubeta y riega las plantas por la noche.

Comentarios: marumora222@gmail.com

Twitter: @marumora7

Artículo anterior
Artículo siguiente
María Eugenia Mora
Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Autónoma de México, María Eugenia Mora ha destacado por su trayectoria en medios como El Heraldo de México, La Voz de Puebla y El Sol de Puebla. De 1991 a 1995, fue reportera en las giras de los gobernadores Manuel Bartlett Díaz y Melquiades Morales Flores. Desde 2007, forma parte del Consejo Editorial de la revista ÚNICA y conduce el programa Cinco Mujeres en la XEHR. Además, es coautora del libro Crónicas de Puebla, 50 años, reflejando su compromiso con la narrativa histórica y cultural del estado.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS