sábado, mayo 3, 2025
25.5 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Día Mundial de los Animales

Hoy 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales decretado en 1929 por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en un congreso celebrado en Viena y su principal objetivo es generar una solución al problema de las especies en peligro de extinción, promover el cuidado del medio ambiente en el que habitan, detener la venta y caza ilegal, así como proteger sus derechos.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, cerca de dos terceras partes de la biodiversidadmundial se localizan en poco más de 12 países, y México tiene el cuarto lugar entre ellos. Esto significa que nuestro país posee una gran riqueza en cuanto a fauna. Y entre los animales nativos se encuentran: el ajolote, vaquita marina, totoaba, perrito llanero mexicano, la víbora de cascabel y el lagarto alicante.

El Día Mundial de los Animales también se relaciona con la fiesta patronal de San Francisco de Asís, nacido en el año de 1182 en Italia. El santo es considerado el patrono de los animales y del Veterinario. San Francisco consideraba a todos los animales, criaturas de Dios.

En 1980, el Papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales, lo cual popularizó la celebración de este día, porque cada año, millones de católicos se congregan junto con sus mascotas en las iglesias para que estas reciban la Bendición de las Mascotas, Puebla no puede ser la excepción algunas personas acuden al templo para bendecir a sus mascotas.

Retomando el Día Mundial de los Animales, deben saber que existen los derechos de los animales y algunos de ellos son: los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia; tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre. Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir en libertad en su propio ambiente natural terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse. Ningún animal será explotado para esparcimiento del hombre.

Localmente, Puebla cuenta con la Ley de Protección Animal que castiga con cárcel el maltrato animal y que se aplica a través del Instituto de Bienestar Animal, institución que a en mi opinión debe actuar con mayor prontitud en los casos que hay Puebla.

Otro dato importante es que en México ya existen seguros para mascotas y quienes contratan el servicio, las aseguradoras les recomiendan a grupos de profesionales para desparasitarlos, vacunarlos, darles limpieza de dientes, oídos, y clínicas veterinarias, entre otros. Cabe señalar que el seguro sólo está disponible para animales domésticos, no aplica a perros o gatos callejeros y pueden ser de 3 meses a 9 años de edad.

san antonio abad

SAN ANTONIO ABAD

El templo de San Antonio Abad, se ubica en la 24 Poniente número 110, en el Barrio de San Antonio, acompañados de sus mascotas cientos de poblanos reciben la bendición del santo patrono de los animales. Cabe señalar que esta bendición ocurre el 17 de enero.  

La historia de San Antonio Abad dice que a los 20 años de edad vendió todas sus posesiones, el dinero lo entregó a los pobres y que se retiró a vivir a una cueva buscando la purificación del espíritu a través de la negación de los placeres materiales.

De acuerdo con los relatos de san Atanasio y de San Jerónimo, San Antonio fue tentado muchas veces por el demonio en el desierto. De hecho, las tentaciones que supuestamente sufrió se convirtieron en un tema recurrente en el arte sacro.

Según los relatos de San Jerónimo -sobre la vida de Pablo el ermitaño- Antonio fue a visitar a Pablo en su edad madura y lo dirigió en la vida monástica. Ahí, un cuervo que traía diariamente un pan a Pablo recibió al abad trayéndole un pan también a él. Cuando murió Pablo, Antonio lo enterró con la ayuda de dos leones y otros animales. Es por eso que es el patrón de los animales y de los sepultureros. También se cuenta que una vez se le acercó una jabalí con sus cachorros que estaban ciegos. Ante esto San Antonio curó a los cachorros de su ceguera y desde entonces la madre no se separó de él y se dedicó a protegerlo de cualquier peligro que se acercara.

En el arte sacro occidental se representa a San Antonio Abad con un cerdo a los pies del santo. De acuerdo con algunos especialistas, ese cerdo representa a los demonios que fue capaz de someter. Otras leyendas hablan de que el monje se encontró con una cerda y su lechón enfermo, a lo que el Santo los bendijo y los curó.

Comentarios: maruora222@gmail.com

Twitter: @marumora7


Más del autor

La salud negocio redondo

Cultivo biointensivo versus desertificación y sequía

María Eugenia Mora
Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Autónoma de México, María Eugenia Mora ha destacado por su trayectoria en medios como El Heraldo de México, La Voz de Puebla y El Sol de Puebla. De 1991 a 1995, fue reportera en las giras de los gobernadores Manuel Bartlett Díaz y Melquiades Morales Flores. Desde 2007, forma parte del Consejo Editorial de la revista ÚNICA y conduce el programa Cinco Mujeres en la XEHR. Además, es coautora del libro Crónicas de Puebla, 50 años, reflejando su compromiso con la narrativa histórica y cultural del estado.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS