jueves, mayo 22, 2025
27.2 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Día Internacional de la Madre Tierra

El día 22 de abril, es la fecha proclamada por las Naciones Unidas desde el año 1970 para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra y tiene como objetivo: concienciar a la población acerca de los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

En Revista Única te brindamos algunas curiosidades sobre lo que han efectuado algunos países en el marco de esta fecha:

Asia: diversos alpinistas chinos, soviéticos y estadounidenses hicieron equipo para recolectar basura en el Monte Everest que ha sido dejada en anteriores expediciones, logrando reunir más de dos toneladas.

Francia, llegaron a formar una cadena humana a lo largo del Río Loira, logrando alcanzar 800 km de longitud, con la finalidad de honrar uno de los últimos ríos limpios de Europa.

Italia, se juntaron  5,000 personas para bloquear carreteras, como símbolo de protesta por la contaminación producida por los automóviles.

Haití  es considerado como día festivo nacional.

Tokio, concretamente en la Isla de los Sueños, la cual es una bahía superficial del país; se juntaron cerca de 35,000 ambientalistas japoneses con el propósito de establecer un centro de reciclaje temporal.

El lema para este 2021 es: “Recuperemos la Tierra», es un exhorto para que de manera individual  logremos efectuar acciones que impacten de manera positiva a nuestro mundo.

árboles

LOS DATOS DUROS

Lamentable pero cierto, cada año el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques; lo que equivale a la proporción de Islandia.  Es crucial tener presente que contar con ecosistemas sanos ayudan a protegernos de enfermedades; gracias a la diversidad de especies contribuye a que sea difícil la propagación de patógenos

Otro dato a tener en cuenta es que aproximadamente un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción en la actualidad.

Por desgracia los océanos siguen la proliferación de plásticos y cada vez se vuelven más ácidos. El calor extremo genera sequías y hambrunas, incendios forestales.

contaminación

Los fenómenos meteorológicos extremos  han provocado inundaciones; huracanes y ciclones que han batido récords afectando a millones de personas. 

Todas las afectaciones al medio ambiente, la pandemia sanitaria denotan que se tiene una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.

«La recuperación de la pandemia de COVID-19 ofrece una oportunidad de que el mundo emprenda un camino más limpio, ecológico y sostenible». Estas son las palabras del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. «En el Día Internacional de la Madre Tierra, comprometámonos todos a trabajar con ahínco para restaurar nuestro planeta y hacer las paces con la naturaleza».

SE PARTE DE LA SOLUCIÓN

Usa focos de bajo consumo.

Elige un día y desconéctate de tu internet y usa lo mínimo en electricidad.

Únete a campañas de reforestación.

Aplica en tu vida las 3 R: recicla, reúsa, reducir.

reciclaje

Cuando hagas compras lleva tus bolsas.

Únete a los colectivos ecológicos y ayuda a limpiar áreas comunes como parques.

 Evita usar transportes que contaminen; opta por usar la bicicleta para ir a lugares cercanos.

Usa productos de limpieza que sean amigables con el medio ambiente.

Evita el uso de cosméticos que han sido probado en animales.

Verifica que tus prendas de ropa no sean pieles de animales.

Evita consumir y denuncia la venta de animales que están en peligro de extinción.

Cuando hagas compras, procura elegir productos que no tenga demasiado empaque.

Ayuda a que todos los días sean el día de la Tierra; así que procura cuidar todos los días a nuestro planeta; recuerda que las pequeñas acciones de todos juntos son las que dan pie a los grandes cambios.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS