“No hay camino para la paz: la paz es el camino«.
– Mahatma Ghandi –
El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y la paz.
La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero.
En el Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
En ese día se conmemora el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a la niñez y juventud adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.
Antecedentes
Desde el año 1964, se ha venido conmemorando el Día Escolar de la Paz y la No Violencia (DENYP), cada 30 de enero.
Se eligió esta fecha en particular debido a que fue la fecha en que mataron a Mahatma Gandhi, líder nacionalista y espiritual de la India. Y la principal figura de la resistencia pacífica en el mundo.
En 1998 la ONU proclamó el Decenio Internacional para una Cultura de la Paz (2001-2010). En ese momento, el Día Escolar de la Paz y la No Violencia llevaba ya 36 años practicándose en centros escolares de todo el mundo.
Hay un himno para este día, que se llama Hermanos de las estrellas, con letra de Llorenç Vidal y música de Andreu Bennàssar. Existe una versión catalana-balear, una en euskera, una en interlingua (Brasil) y una en portugués.
Para Gandhi, la paz no era solo una postura cómoda para evitar conflictos. Para él, la paz era el único camino que debían recorrer los seres humanos, para seguir evitando tanto daño, tanto mal y tanta injusticia en el mundo.
Por esta razón en 1964 el profesor, poeta y pacifista mallorquín, Llorenç Vidal, decidió llevar a las aulas el pensamiento de Gandhi y desde entonces se celebra este día.
¿Por qué se necesita un Día Escolar de la Paz y la No Violencia?
Actualmente son muchos los conflictos que se están suscitando en el mundo, pero también es mucho mayor la cantidad de información que se consigue al respecto.
Los niños y jóvenes, están siendo bombardeados constantemente con textos, datos, infografías, entre otros, que los exponen, queramos o no, a una realidad cada vez más violenta.
Por si fuera poco, comportamientos como el bullying en las escuelas, el ciberacoso y el escarnio digital, están generando personas inseguras, con muy baja autoestima y en casos extremos, niños que recurren al suicidio por no tener las herramientas psicoafectivas adecuadas para afrontar esas situaciones.
El día de la paz lo que busca es sembrar valores los niños y jóvenes, con el objetivo de crear hombres y mujeres que prefieran hablar en vez de golpear, conciliar en vez de gritar y unirse en vez de competir. Esto es lo que se conoce como cultura de paz.
Valores que promueve el Día Escolar de la Paz y la No Violencia
Los principales valores que se promueven durante este día y que puedes compartir en las redes sociales con el hashtag #DíaEscolardelaPazylaNoViolencia; son los siguientes:
- Respeto
- Amor
- Justicia
- Libertad
- Paz
- Equidad o igualdad
- Tolerancia
- Lealtad
- Responsabilidad
- Honestidad
Recursos descargables:
Mapa de paz mental para temibles trols infelices
También podrían interesarte:
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Día Internacional de la Paz, Premios Nobel de la Paz que hicieron historia