El 12 de octubre es una fecha que se recuerda por el Descubrimiento de América en 1492, que con distintas versiones y algunas controversias forma parte de la historia universal.
Por Descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, se entiende la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
Es por ello que hoy te dejamos este acontecimiento en 12 datos importantes:
- Cristóbal Colón zarpó del Puerto de Palos, localizado en la provincia de Huelva, España, la madrugada del viernes 3 de agosto de 1492, con sus tres barcos, “La Niña“, “La Pinta” y “La Santa María“. Salió sin imaginar que esa expedición daría lugar al “descubrimiento” de América.
- No fueron tres carabelas. “La Santa María”, que era propiedad de Juan de la Cosa, era realmente una nao, que es una embarcación más grande. Las otras dos embarcaciones sí eran carabelas. Cristóbal Quintero era el propietario de “La Pinta” y Martín Alonso Pinzón estaba al mando. “La Niña”.
- El 14 de septiembre Colón anotó en su diario que los marineros de “La Niña” aseguraron haber visto aves, de hecho vieron unos periquitos.
- El viaje de Cristóbal Colón no resultó fácil para nadie, de hecho hubo conatos de amotinamiento, pero gracias al mando de Martín Alonso Pinzón se consiguieron resolver estas situaciones. Cuando ya se habían agotado todos los cálculos y previsiones realizadas por Colón, dos horas después de la medianoche del 12 de octubre, Rodrigo de Triana fue el marino que gritó: ¡tierra a la vista! Él iba a bordo de “La Pinta”.

- Colón y su tripulación pisaron América por primera vez el viernes 12 de octubre de 1492. Esto fue en la isla de Guanahani, perteneciente a las Bahamas. Los taínos fueron los primeros indígenas que tuvieron contacto con ellos.
- Varios años después de la llegada de Colón, se fueron percatando de que el lugar al que habían llegado no estaba conectado por tierra a Europa y el resto de la «tierra conocida», como se esperaba de la India, sino que formaba un continente distinto. Así, a partir de 1507 se le comenzó a llamar América.
- El contacto con los españoles tuvo un gran impacto en América. Se introdujo el conocimiento indígena en arte e ingeniería, además de diferentes especies vegetales y animales, como el caballo, especie introducida en el segundo viaje de Cristóbal Colón, y que se encontraba extinto en América.
- Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502.
- El segundo viaje de Cristóbal Colón zarpó de Cádiz el 24 de septiembre de 1493. La expedición tenía como objetivo consolidar la presencia española en los territorios descubiertos y encontrar el camino hacia India y Catay. La primera isla a que arribó fue La Deseada, el 3 de noviembre; después descubrió Puerto Rico y llegó a La Española, donde encontró destruido el Fuerte de La Navidad por una ofensiva del cacique Caribe Caonabo.
- El tercer viaje de Cristóbal Colón partió de Sanlúcar de Barrameda y llegó a la isla Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de agosto visitó el golfo de Paria, en la desembocadura del río Orinoco, en América del Sur. Denominó a toda esta región Tierra de Gracias, por la amabilidad de los indígenas. Supuso que había llegado a un continente por la gran cantidad de agua dulce. Así, por primera vez, se llegaba a Tierra Firme.
- En su cuarto viaje (1502-1504) Colón exploró las costas de América Central (Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).
- Cristóbal Colón murió convencido de haber llegado a las Indias, esto es China o Japón. Eso no quita que su hallazgo marcó la historia de la humanidad.
También podría interesarte:
Caída de la gran Tenochtitlan: 7 hechos clave
Polémica al respecto aquí