miércoles, enero 22, 2025
10.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Calcula ahorros en la Afore para lograr una pensión mensual de 20,000 pesos

Para asegurar tu vejez debes contar con una cierta cantidad de dinero en tu Afore para que logres una pensión de 20,000 pesos mensuales.

Algo importante es pensar en un retiro digno, pese a que en México la gran mayoría de los jóvenes no le dan la importancia al Afore para su futuro.

Debes saber todo sobre el Afore y el hecho de por qué deben tener una gran cantidad de recursos monetarios en ella para que puedas tener una vejez holgada.

vejez

Por esto te decimos con cuánto dinero debes de contar para que recibas una pensión de 20,000 pesos al mes.

¿Qué es la Afore?

Esta es una Administradora de Fondos para el Retiro la cual se hace cargo de facilitar el ahorro de los trabajadores en México quienes cotizan ante la ley.

Su finalidad es que cuando llegue a la edad de retiro pueden ocupar ese dinero que generaron por sus ingresos laborales y que ahorraron durante todos esos años que fueron empleados activos.

Pero generalmente los ahorros no tantos como se pensaban.

En México cuando una personas empieza a laborar y cotiza ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se abre una cuenta individual de Afore que acumula las aportaciones que realiza el patrón.

La cantidad dependerá del salario mensual que cada trabajador percibe.

Para los trabajadores independientes, es diferente ya que al no cotizar ni al IMSS o al ISSSTE no hay una figura de un patrón que realice las aportaciones a su Afore.

Así que si quieres contar con una pensión y por tanto una vejez digna, debes realizar tus aportaciones de forma voluntaria para que vayas ahorrando el dinero para que cuando llegue el momento puedas dejar de trabajar.

¿Cuánto debo aportar a mi AFORE para tener una pensión de 20,000 pesos mensuales?

Pese a que seas joven tienes que ir planeando tu retiro y además la pensión que quieres obtener mes con mes para el momento en que no trabajes.

cuanto debo

Si quieres saber cuánto dinero debes tener en tu Afore para que recibas una pensión de 20,000 mil pesos al mes la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) cuenta con una herramienta para que los usuarios puedan calcular los montos a recibir.

Esta herramienta calcula la cantidad de dinero que debes tener ahorrado para así poder recibir este monto mensual.

Dicha herramienta que pone a disposición la Consar lleva el nombre de Calculadora para trabajadores Independientes, que puede consultar dando un clic en este enlace.

Con el fin de conocer cuánto dinero debes tener en tu Afore para recibir una pensión mensual de 20,000 pesos tienes que ingresar esta información: edad actual, edad en la que tienes planeado retirarte, ahorro voluntario que piensas destinar cada mes, saldo acumulado en tu cuenta Afore y tu género.

Ya que ingresaste los datos que te solicita la Calculadora para trabajadores independientes, esta herramienta de Consar hace el cálculo para decirte a detalle cuánto dinero tienes que tener en tu Afore para que recibas una pensión mensual de 20,000 pesos.

Un ejemplo si tienes 30 años y a la fecha no has realizado ninguna aportación en tu cuenta, pero tienes planeado salir de trabajar a los 65 años, este es el detalle del monto que debes tener.

En este caso si quieres recibir de manera mensual 20,000 pesos de pensión tendrás que aportar de manera mensual voluntaria 3,650 pesos, para que tengas una cantidad de 2 millones 914 mil 642 pesos cuando llegue a la edad que fijaste para dejar de trabajar.

Así que con dicha hipótesis obtendrías una pensión mensual que asciende a los 20,030 pesos.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

Ciudad Modelo contará con electrolíneas

Aplica VW paros por dos semanas en línea del Jetta ante ajuste en producción

En el primer día de clases continúa la venta de útiles escolares

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS