miércoles, mayo 7, 2025
20.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Datos interesantes sobre las armas nucleares

Tras la primera explosión nuclear, los científicos que la habían provocado se rieron, se dieron la mano y repartieron bebidas para celebrar el acontecimiento.

Luego se sumieron en una fuerte reflexión sobre el potencial mortífero del arma que habían creado. Acababan de producir la primera explosión que marcaría la historia del mundo.

¿Pero después de la reflexión, que sucedió el ámbito armamentístico nuclear? A continuación, te compartimos lo más interesantes sobre este tema:

  1. En 1941, después de que el físico emigrado Albert Einstein advirtiera al presidente Franklin Delano Roosevelt de que Alemania podría estar intentando desarrollar una bomba de fisión, Estados Unidos se sumó a la primera carrera armamentística nuclear. El proyecto se llevó a cabo en docenas de lugares, desde Los Álamos (Nuevo México) hasta Oak Ridge (Tennessee). Aunque se calcula que empleó a unas 600 000 personas a lo largo del desarrollo, su propósito era tan secreto que muchas de las personas que contribuyeron a él no tenían idea de cómo sus esfuerzos contribuían al objetivo más amplio y coordinado. Tras años de investigación, el Proyecto Manhattan hizo historia en 1945 cuando tuvo éxito la prueba del «artilugio», una de las tres bombas de plutonio producidas antes del final de la guerra.
    1. El 6 de agosto de 1945, un «superbomber» B-29 lanzó una bomba de uranio sobre Hiroshima en un intento de forzar la rendición incondicional de Japón. Tres días después, Estados Unidos lanzó una bomba de plutonio, idéntica a la bomba de prueba Trinity, sobre Nagasaki. Los ataques diezmaron ambas ciudades y mataron o hirieron al menos a 200 000 civiles. Para los que sobrevivieron, los recuerdos de la bomba son imposibles de olvidar.
      Japón se rindió el 15 de agosto. Algunos historiadores sostienen que las explosiones nucleares tenían un propósito adicional: intimidar a la Unión Soviética. Sin duda, las explosiones dieron el pistoletazo de salida a la Guerra Fría.
    2. Tsutomu Yamaguchi fue testigo en primera persona y pudo presumir hasta su fallecimiento, el 4 de enero de 2010 a los 93 años por un cáncer de estómago, de ser la única persona oficialmente reconocida que sobrevivió a la explosión de los dos ataques nucleares de la historia: Hiroshima y Nagasaki. Este ingeniero naval, de 29 años, se encontraba en la ciudad de Hiroshima por cuestiones laborales. Llevaba tres meses en la ciudad nipona por órdenes de Mitsubishi Heavy Industries dentro de un proyecto de diseño y cuando se preparaba para regresar a su casa en Nagasaki junto a su mujer e hijo detonó la bomba.
      «Cuando abrí los ojos todo estaba oscuro, no podía ver muy bien. Fue como cuando estás en el cine antes de que empiece la película», dijo Yamaguchi en entrevista para ‘The Times’.
    3. En un primer momento, la idea original no era que la bomba se detonara sobre Nagasaki, sino sobre Kokura. La mañana del 9 de agosto de 1945, Kokura amaneció cubierto de oscuras y espesas nubes que no permitían una buena visión, por lo cual, los soldados simplemente decidieron pasar a la segunda opción: Nagasaki. El resultado fue uno de los instantes más fatídicos y crueles en la historia de la humanidad. 100 000 vidas en un segundo.
    4. India, Israel y Pakistán nunca firmaron el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y aún así tienen este tipo de armas. Irak mantuvo un programa nuclear secreto antes de la guerra de 1991 y se sospecha que Siria ha realizado pruebas de este armamento. Corea del Norte empezó a usar armas nucleares en 2006 y no se saben los detalles sobre su programa militar.

Por Nancy Luna

Te puede interesar:

UNAM ¡Feliz cumpleaños! 10 datos increíbles

Un futuro sostenible gracias al Día Mundial Sin Automóvil

Datos curiosos sobre el Rinoceronte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS