El Síndrome de Fatiga Crónica o SFC, también denominado encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica idiopática, es una enfermedad grave que se caracteriza por causar fatiga intensa, incapacitante y duradera -de seis o más meses de evolución.
Por lo que en honor a que hoy 8 de agosto se conmemora el día mundial de esta enfermedad y la población que lo padece te presentamos algunos datos sobre este complejo padecimiento.
- Hace veinte años se le llamó la gripe del yuppie, pues se pensó que afectaba especialmente a jóvenes profesionales urbanos, entre 20 y 40 años, que sufrían de agotamiento por estrés.13 Posteriormente se pensó que se trataba de una infección crónica del virus de Epstein-Barr, causante de la llamada mononucleosis infecciosa o «enfermedad del beso».
También se ha considerado asociado a situaciones de alteración del ritmo o calidad del sueño y de estrés psicológico intenso como el mobbing y el trastorno por estrés postraumático. Incluso a situaciones de hipersensibilidad ambiental como la sensibilidad química múltiple, el síndrome del edificio enfermo y el síndrome de la Guerra del Golfo. - Aunque no existe un tratamiento con eficacia demostrada para curar este trastorno, la terapia cognitivo-conductual, el ejercicio físico progresivo y el uso de fármacos puede contribuir al alivio de los síntomas.
- Se estima que entre 836 000 y 2.5 millones de personas en los Estados Unidos tienen EM/SFC, como indica el informe del 2015 del Instituto de Medicina (IOM). Entre los casos identificados mediante la vigilancia activa de la EM/SFC, menos del 20 % reportaron haber recibido un diagnóstico de EM/SFC de parte de un proveedor de atención médica.
Si bien cualquier persona puede presentar EM/SFC, entre las personas que reciben un diagnóstico de la enfermedad la proporción de 6 mujeres por cada 2 hombres. - Actualmente, se estima que la enfermedad afecta alrededor de un 0,5 % de la población mundial y que la proporción por sexos es de un 1,5 superior en mujeres que en varones.7 Se trata de una enfermedad que puede manifestarse desde formas leves hasta extremadamente graves.8Suele presentarse en comorbilidad con fibromialgia, síndrome de Ehlers-Danlos, síndrome del intestino irritable, síndrome de Sjögren y sensibilidad química múltiple.
- Aunque no se considera una enfermedad mortal en sí misma, es probable que exista un número elevado de decesos debidos a ella, ya que las causas de la muerte de estos enfermos suelen estar ligadas a fallo cardíaco, cáncer o suicidio, por lo que es difícil reconocerlas en su origen.
- El mismo CDC dice que al menos el 25% de esos pacientes queda postrado en cama o confinado en su casa por periodos prolongados. Según la misma fuente, para reconocer el diagnóstico debe haber un deterioro cognitivo y/o dificultades para mantener una postura erguida.
Una de las mayores dificultades asociadas con la EMS es su diagnóstico y reconocimiento por parte de la comunidad médica. Debido a la diversidad de síntomas y la falta de biomarcadores específicos, la EMS a menudo se malinterpreta o se descarta como una condición imaginaria, lo que puede llevar a la frustración y el aislamiento de los pacientes.
Podría interesarte:
7 datos curiosos sobre el latín
7 datos curiosos sobre el ajedrez
Por Nancy Luna