En la actualidad, es normal que una vez a la semana, pasemos por la tintorería por las prendas de la semana, pero ¿Alguna vez has sufrido alguna crisis a la hora de planchar porque decidiste elegir otra blusa o porque tu marido derramó café en la suya y debe reemplazarla.?
Nosotras en Única Sí.! Por ello, preparamos todo lo que debes saber a la hora de planchar:
Planchado paso a paso.
Paso uno: Lugar ideal.
Lo mejor que te puede pasar a la hora de planchar es tener a la mano un «burro de planchar» porque te facilita todo! Tiene la altura perfecta y te facilita el trabajo a la hora de acomodar las prendas. Pero si no cuentas con uno, puedes improvisar con una mesita cubierta por una toalla, o si llevas mucha prisa, puedes acomodarte en la orilla de la cama. Lo importante es que te puedas mover. NO olvides tener cerca una superficie dura donde puedas ir recargando la plancha a la hora de reacomodar la prenda.
Paso dos: Verifica la etiqueta.
Es súper importante que antes de comenzar, te asegures de leer con cuidado la etiqueta de cada prenda, esto con el fin de saber que tipo de tejido es, la temperatura y los cuidados que el proveedor añade para no estropear la prenda. Te dejamos una pequeña lista con los tejidos más usuales.
Poliéster o nylon:
Si tu prenda indica que el material de la prenda es alguno de estos dos, CUIDADO, son materiales súper delicados y es preferible no plancharlos, pero si en tu caso se requiere, asegúrate de hacerlo a temperatura muy baja, no pases mucho la plancha y de preferencia hazlo con la prenda al revés.
Algodón:
Para prendas con este tipo de tejido te recomendamos, temperatura media y vapor. Puedes plancharla de frente y pasar la plancha hasta que la arruga desaparezca.
Lana:
Este tejido si acepta temperaturas altas para que la prenda te quede perfecta.
Seda, terciopelo y pana:
Para estos tejidos es súper importante que recuerdes plancharlas al revés, si quieres que conserven su brillo y su color. Te recomendamos temperatura media–baja.

Paso tres: de principio a fin.
Cada prenda tiene su modo de planchado, en la mayoría se debe comenzar por el cuello, pero en otras se comienza por la cintura. ¿Qué vas a planchar hoy?
Camisa:
Se comienza por el cuello, desde el centro hasta las orillas. Después los puños, asegúrate de acomodar las costuras de las mangas de forma paralela para evitar un mal planchado. Continua del hombro hacía abajo, se trata de planchar parte por parte, no intentes abarcar mucho espacio para ahorrar tiempo porque no funcionará. Y para el resto de la prenda comienza por el frente y deja al final la parte de la espalda.
Pantalón:
Si la prenda tiene bolcillos, entonces será por ahí donde comenzaremos. Voltea la prenda y plancha los bolcillos, al terminar, regresa la prenda al derecho y plancha la cintura sin desfigurar los bolcillos. El siguiente paso es acomódalo de forma horizontal sobre el burro o mesa de planchar, tomando como referencia las costuras de los costados. Plancha del centro hacía afuera y de la cintura hacía los tobillos.
Vestido y falda:
Si tu vestido tiene forro es lo primero a lo que le darás forma, seguido del cuello o mangas, estos se pueden planchar de la misma forma en que planchas la camisa. Para el resto de la prenda coloca la falda sobre la mesa y plancha hacia arriba, desde la parte inferior hasta la cintura.
Tips Únicos:
- Vigila la plancha encendida todo el tiempo: Es posible que entre las prisas no te des cuenta que alguno de tus hijos está de curioso, por ello, antes de conectar la plancha debes hablar con ellos y explicarles que es un objeto caliente y que pueden sufrir un accidente si lo tocan. Por otro lado, no querrás que se queme tu cama o tu blusa favorita.
- Rocía agua: Siempre es bueno rociar un poco de agua en las prendas al planchar, esto facilita y acelera el proceso.
- Dirección de planchado: La plancha debe ir en la dirección del hilo, eso para no dejar marcas.
- Al terminar: No cuelgues más de dos prendas por gancho, debido al peso, puede estropear el trabajo ya realizado.
- Estampas: Si alguna de tus prendas tiene estampas, plancha la prenda al revés, no querrás que se pegue a tu plancha.

Receta Única para plancha oxidada:
Para quitarle años a tu plancha, lo único que necesitas es:
- Plancha.
- Cera de vela.
- Sal fina.
Es sencillo, sólo debes calentar la plancha, frotar con mucho cuidado la cera y enseguida tallar con un paño espolvoreado de sal para retirar lo dañado. ¡Cuidado de no quemarte!
Imágenes de: https://www.pexels.com/es-es/
Te puede interesar:
La limpieza doméstica ayuda a quemar calorías