lunes, septiembre 15, 2025
24.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Conservatorio de música de Puebla, 106 años de trayectoria

Puebla es referente nacional e internacional en materia de turismo, por sus bellos sitios arquitectónicos, su gastronomía y su riqueza histórica, pero también destaca en otro arte la Música, porque es semillero de artistas que se han formado en nuestro Conservatorio de Música del Estado de Puebla, por ello en Única te hablaremos de este lugar emblemático.

Su historia

Inicia sus actividades en el año de 1917, es la Institución educativa musical con mayor trayectoria en nuestro Estado; su fundador fue el poblano Carlos Samaniego y Martiarena.

Si nos situamos en esa época el adiestramiento musical no buscaba el profesionalismo y se limitaba a cubrir una razón social en las damas y en los varones un adiestramiento que les permitía trabajar en escuelas, templos o llenar una satisfacción personal dentro del ámbito de la música.

En 1933 su Director fue el maestro Manuel Sánchez de Lara, para el año 1949 el maestro Domingo Díaz y Soto, obtiene un premio en 1948 por su Rapsodia Tabasqueña.

Ley por la que se crea la escuela Profesional de Música

Los maestros fundadores presentan al Gobierno del Estado una ley con su plan de estudios y el 10 de enero de 1941 es aprobada y se convierte legalmente en Escuela Profesional de Música, con el nombre de Conservatorio de Música y Declamación del Estado.

Sus directores

En 1951, al fallecer el maestro Díaz y Soto, lo sustituye la maestra Ma. Cristina Isla unos meses y posteriormente el profesor Alberto Mendoza Zárate también en forma provisional hasta septiembre del mismo año en que es nombrado Don. Luis G. Saloma y es sustituido el 6 de julio de 1952 por el maestro Fausto de Andrés y Aguirre, y es él quien hace efectiva la Ley y Plan de estudios.

En diciembre de 1968, el Maestro Fausto, logró que el Gobernador Aarón Merino Fernández otorgara al Conservatorio una sede que es el bello edificio ubicado en la esquina de la 7 poniente (Av. Juárez) y 13 sur.

El maestro Lucino Velázquez se hace cargo de la Institución del año 1977 a 1978; y posteriormente por el maestro León Terrés (1978-1979).

En 1979 es nombrado el maestro Andrés Bernal Martínez, quien tuvo una gestión de cerca de 27 años, en los cuales logró entre otras cosas la apertura de extensiones del Conservatorio en el interior del Estado así como la publicación de la Ley del Conservatorio de Música del Estado de Puebla el 31 de julio de 1998, en el Periódico Oficial de la Entidad la en la que se asigna nueva estructura administrativa, jurídica y funciones.


Actualmente,  es dirigido por el Mtro. Cuauhtémoc Mario Cruz Abud y tiene una población de más de 1,500 alumnos, por 146 trabajadores de la educación (entre docentes personal administrativo, directivo y de asistencia y apoyo a la educación).

Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla es una Institución dependiente la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Puebla, encargada de formar profesionales en la música.

Oferta académica:

En esta institución educativa brinda: enseñanza musical inicial, técnica profesional y de tipo superior con la Licenciatura en Música, que ofrece catorce especialidades: Piano, Canto, Violín, Violoncelo, Contrabajo, Guitarra, Flauta, Clarinete, Saxofón, Oboe, Trompeta, Trombón, Corno Francés y Percusiones.

Sus sedes:

Además de sus instalaciones en la capital poblana, cuenta con tres unidades en el interior del Estado: San Francisco Mixtla, San Felipe Otlaltepec, municipio de Tepexi de Rodríguez y Huauchinango.

Su matrícula en 2022

En el año 2022 se contó con 219 personas inscritas en esa benemérita Institución, las carreras con mayor matrícula son: Música pianista con 64, Música guitarrista 33 y Música violinista con 30.

Cabe precisar que la enseñanza de la música se organiza alrededor del estudio de una especialidad instrumental; las enseñanzas elementales tienen una duración de cuatro años y las profesionales tienen una duración de seis años.

Contacto:

Av. Juárez, No. 1301, Centro Histórico, Puebla, Pue. C.P. 72000,

Tel.  2225 03 35 90 y 91

direccionadministrativa@consermuspue.edu.mx

Cecilia Martínez
Con 28 años de experiencia desde la conclusión de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Maestría en Comunicación Estratégica en la BUAP. En 1997 ingreso como reportera en Tribuna Radiofónica, con Don Enrique Montero Ponce. Colaboró en el Heraldo de Puebla y Periódico Digital. Desde 2010, forma parte de Cinco Mujeres Radio y Revista ÚNICA. Titular del programa “Radioteca” que se transmite, los miércoles, por Única Canal Digital en Facebook y YouTube. Junto a su hermana, Pily Martínez, entrevistan a personas que son ejemplos de vida.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS