jueves, abril 24, 2025
16.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Consecuencias del sobrepeso en la menopausia

La menopausia y la obesidad son una complicación derivado de la disminución de los estrógenos y el aumento relativo de los andrógenos.

Esta situación ocasiona un aumento de los depósitos de grasa intraabdominales, pasando de la obesidad en forma de pera típica de las mujeres, a la obesidad en forma de manzana típica de los hombres.

El aumento del perímetro abdominal es el principal factor de riesgo cardiovascular (el 34% de las pacientes con enfermedades cardiovasculares son obesas) y de aparición del síndrome metabólico, diabetes e hipertensión arterial.

Por qué mujeres dejan de sentir deseo P

En la etapa de la menopausia es frecuente que se presenten sofocos y por ello muchas mujeres se someten al tratamiento hormonal sustitutivo; lo que genera el riesgo tromboembólico, si a esto se le añade el sobrepeso; podría incrementar problemas de incontinencia urinaria, ya que aumenta la presión abdominal sobre la vejiga y sobre el suelo pélvico, además puede ocasionar cáncer de mama, endometrio y ovario.

Beneficios de la pérdida de peso en menopáusicas

Mejora la imagen y por ende él autoestima; así como los sofocos, el descanso, la apnea del sueño, la hipertensión arterial, la artrosis y la vida sexual, y por supuesto disminuye la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y por cáncer.

Sin duda la obesidad es una enfermedad crónica, de alta prevalencia que impacta en la calidad y la esperanza de vida de laspacientes, además impacta negativamente en su salud.

Foto portada: Imagen de Silvia en Pixabay

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Causas que elevan tu nivel de triglicéridos y qué comer para bajarlos rápido

Razones por las qué sudas mucho durante la noche

Ser mujer a partir de los 40, algo mágico

ÚLTIMOS ARTÍCULOS