La comunicación en la pareja determina, no solo la calidad de la relación, sino que, también una parte importante en nuestra calidad de vida. Recordemos que son varios los elementos que hacen que fluya la química en la pareja: el amor, los detalles, el romanticismo, la sorpresa y el respeto.
La mayoría de los problemas que pueden darse en una pareja surgen por una mala comunicación o por la falta de ésta. O no se escuchan realmente uno al otro o se dejan de hablar adecuadamente y es cuando empiezan a atacarse, se insultan, humillan o gritan.
Cuando iniciamos una relación buscamos compartir los aspectos más íntimos y así, establecer un fuerte lazo de unión. Sin embargo, con frecuencia, desde los primeros momentos tendemos a cometer el error de creer que si la otra persona nos quiere, tiene que saber lo que queremos y necesitamos, para dárnoslo, sin que tengamos que pedirlo.
No podemos establecer una buena relación si la basamos en nuestra capacidad de adivinar lo que la otra persona quiere, siente y piensa o si queremos que ella actúe de esta manera.
Recuerda que es a través de la comunicación como conocemos a nuestra pareja, su vida, deseos, valores, inquietudes, etc. y permitimos que ella nos conozca, por lo que puede ser, también, una de las mejores herramientas para resolver muchos de nuestros problemas.
Las siguientes preguntas pueden servirte de base para identificar si tu comunicación es efectiva con tu pareja; reflexiona en lo personal la respuesta a cada una de ellas.
¿Sabes si te estás comunicando cuando hablan?
¿Has encontrado la mejor manera de comunicarte?
¿El modo en que te comunicas te satisface?
¿Tu pareja es un individuo o un objeto?
¿Te expresas, escuchas o quieres ser obedecida?
¿Codificas y decodificas de manera adecuada?
RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA COMUNICACIÓN EN PAREJA
- 1. Presten atención a las necesidades, gustos y preferencias del otro. Cada uno tiene su independencia y propios asuntos y por ello llegan a centrarse en su propia satisfacción, lo que da como resultado, la pérdida de interés por el compartir.
- 2. Aprendan a leer los cambios. Muchas veces, y a pesar del tiempo compartido con la pareja, nos seguimos guiando por ideas preconcebidas y no vemos lo que creemos que no existe. No caigan en la rutina, si alguno quiere aprender algo nuevo, anímalo a hacerlo.
- 3. Ábranse a la aventura. La vida y la pareja serán mucho más interesantes si están abiertos a nuevas experiencias. Es más fácil aceptar la novedad en una pareja estable que en una que comienza.
- 4. Curiosidad por el otro. La complicidad y la intimidad son placenteras porque permiten ir sorprendiéndonos cada día con aspectos de la personalidad del otro que desconocíamos.
- 5. Sorpresas inesperadas. Como la vida está hecha de pequeños detalles que mejor manera de recordarla con gratas experiencias como unas flores de vez en cuando, una invitación a cenar al restaurante favorito sin motivo alguno, son pequeñas y muy efectivas sorpresas.
EL SEXO EN LA COMUNICACIÓN
¿Sabías que hablar sobre la intimidad sexual es el tema top en la lista de las conversaciones más importantes que una pareja debe tener? Y es por eso que entre tu pareja y tu deben de hablar de sexo de manera natural, fluida no sólo para disfrutar de su intimidad sino también para aprender del otro.
A continuación algunos de los temas que debes platicar con tu pareja:
Los límites: Experimentar junto a tu pareja es importante y saludable pero debes establecer hasta donde estás dispuesto a llegar, sobre todo para evitar momentos molestos.
Rutina y tabúes: Cuando la rutina llega a la cama es que algo está fallando. Peor si uno o ambos llegan con poca información sexual o teniendo una imagen errónea de lo que es “normal”. Por eso, deben buscar cosas nuevas y divertidas que puedan disfrutar.
Disfuncionalidad: No conocer que es un orgasmo o que tu pareja llegue de forma prematura son temas delicados y que no se deben tocar durante el acto sexual. Si llegase a surgir algún problema tómense el tiempo para hablarlo y ver opciones con un especialista.
Seguridad: Previo a su primer encuentro, dialoguen sobre los métodos de protección y cuáles usan para tener sexo seguro. Esto es importante porque no solo se protegen de alguna enfermedad venérea sino de un embarazo no deseado.
Retroalimentación: Hazle conocer las cosas que te excita y cuáles no. Mientras están intimando hagan pruebas para explorar nuevos terrenos.
Juguetes: Ya dijimos que experimentar es bueno, y llevar un juguete sexual es una forma de conocer más sobre nuestros cuerpos. Pero introduce el tema con cuidado y de tal forma que dé curiosidad para que acepte la propuesta.