Hasta este año se tiene un registro de poco más de dos mil 600 víctimas de desaparición forzada en Puebla; parece que este hecho alarmante se redujo a cifras y que la sociedad se olvidó de sus nombres y de la urgencia por encontrarlas.
Incluso existen expedientes a cargo de la Fiscalía General del Estado que, tras varios años de insistencia por parte de los familiares, no reportan ningún avance, coinciden repres entantes de organizaciones civiles de búsqueda en Puebla.
Ante la próxima designación de una nueva persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Puebla, se pide que dicho nombramiento no esté basado en intereses políticos o la elección dependa de algún lazo de amistad o compadrazgo, pues de ser así, está perdida la esperanza que aún depositan las víctimas indirectas en Puebla.
De acuerdo con Gilberto Barrón Cabrera, representante del Colectivo con Amor y Esperanza Hasta Encontrarles, presente en el foro Voces y Resistencia Frente al Olvido, realizado este lunes en la Universidad Iberoamericana Puebla:
«No basta con los esfuerzos de los familiares y la sociedad civil para encontrar a los desaparecidos en el estado, urge una adecuada intervención de las autoridades locales y de las instituciones que están obligadas a garantizar la celeridad de estas investigaciones, pero no solo eso, es preocupante que no exista una mirada empática para las familias que sacrifican su propio bienestar por seguir su búsqueda».
“De nada sirve que tengamos como comisionada a una persona con los más altos estudios si no va a poder caminar al lado de nosotros, si no va a poder ensuciarse los zapatos, mancharse el pantalón o limpiarse el sudor”, agregó.
Ibero Puebla abandona el proceso para seleccionar a nuevo titular de la Comisión de Búsqueda
El pasado 23 de agosto, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ, la Clínica Jurídica Minerva Calderón y el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática de la Universidad Iberoamericana Puebla decidieron tomar distancia del proceso de designación de la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Puebla.
Lo anterior debido a la clara falta de perfiles idóneos y planes de trabajo adecuados, además de la falta de condiciones para continuar con el proceso según los términos de la convocatoria, por lo que decidieron tomar distancia del proceso de designación de la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas, de acuerdo con el comunicado emitido.
Un total de cinco personas avanzaron a la evaluación final para elegir al nuevo titular de la Comisión de Búsqueda
En la evaluación de los perfiles participan instituciones académicas así como integrantes de agrupaciones de familiares de víctimas de desaparición, informó Andrés Villegas, subsecretario de Gobernación.
El conferencia conjunta con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el funcionario indicó que en breve serán presentados los resultados de la evaluación de los perfiles.
“Actualmente son cinco los perfiles, es importante mencionar que cuentan con experiencia en derechos humanos, ciencias forenses o investigación criminal, así como una experiencia probada en el servicio público”, expresó.
El nuevo titular de la Comisión sustituirá a María del Carmen Carabarin Trujillo, quien fue destituida del cargo el pasado dos de agosto, tras una serie de protestas por parte de familiares de personas desaparecidas que acusaron una total inacción por parte de la ahora exfuncionaria.
Incluso, el colectivo Voz de los Desaparecidos acusó que la Comisión no ha localizado a una sola persona desde que fue creada, en junio de 2019 –hace ya cuatro años–.
Podría interesarte:
am