viernes, enero 24, 2025
10.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Celebra y conecta con tu niño interior

Hoy celebramos el Día de la niña y el niño, pero también recordamos a nuestro niño interior.

El 30 de abril Día del Niño, fecha en la que se celebra a los pequeños de casa; sin embargo en ocasiones olvidamos atender al niño interior que toda persona lleva, lo que implica que en muchas ocasiones las personas adultas tienen comportamientos repetitivos sin comprender a que se debe o mantener sensaciones de tristeza, abandono o rechazo; lo peor de todo es que estas emociones son las que rigen su vida.

La realidad es que no son personas realmente libres debido a que no han logrado hacer las paces con ese niño herido y que hoy en el presente actúan con distintas armaduras como el victimismo, soberbia, el miedo, prevalecen creencias negativas, inseguridades, etc.

Para lograr contactar con el niño interior que todos llevamos te invitamos a que efectúes estos ejercicios:

Perdona: a todas las personas que sientas que te hayan causado dolor.

Se genuino: vale la pena que generes una relación amorosa contigo mismo; es importante que te diviertas jugando, permítete impresionar por los pequeños detalles, baila, canta, dibuja; ¡recuerda los intereses y lo que te hacia feliz de pequeño!

Abraza a tu niño interior: es lo más liberador, conectar con tu vulnerabilidad, tus heridas y anímate a sanarlas; visualízate cuando eras niño e imagínate a ti mismo cuidándolo y protegiéndolo; haz lo que te hubiera encantado escuchar o como te hubiera gustado que te trataran.

Medita: es una excelente herramienta para reconocerte y escuchar a tu interior, así como los anhelos más profundos de tu ser.

Mantén la conexión con tu niño interior: eres la madre y padre de tu niño interior; por lo que procura ser lo más maternal y paternal posible; actúa como si tuvieras a un niño real.

Habla: permítete sólo 5 minutos al día la conexión con tu niño interior. Es importante que le hables de una manera positiva; así cambiará su baja autoestima y el sentimiento de no ser merecedor de amor.

Sé un buen acompañante: de acuerdo como va transcurriendo el día van surgiendo diferentes emociones; así que procura que todo vaya hacia la tranquilidad, canaliza y gestiona el miedo, la inseguridad; aprende a escucharlo y podrás saber que hacer exactamente.

Toma en cuenta que los arquetipos representan las cualidades ideales de mamá y papá; así que trátate como te hubiera gustado ser tratado de niño.

Considera que mamá representa el amor, cariño y protección; así que lo mejor es empezar a cultivar esas cualidades en ti; de esta manera podrás apoyarte y refugiarte, cuando necesites a tu madre amorosa interna.

Papá representa el impulso, orden y disciplina; por lo que será necesario que cultives estas cualidades de padre amoroso en ti. Toma en cuenta que un padre amoroso es tolerante con los errores que se llegues a cometer, además de ser delicado y tierno con la ayuda.

Es importante que te permitas ser abrazado cuando quieras y lo necesites, vive con simpleza sorpréndete de lo cotidiano, ríe y atrévete a vivir nuevas cosas.

Un ejercicio que podrías hacer cuando te venga un recuerdo de abandono o rechazo de tu infancia consiste en: visualízate frente a tu niño y dile “Mi pequeño, no estés triste, deja de sentirte solo. Mira aquí yo estoy contigo, acompañándote todo el tiempo. Soy tu amigo. Juega conmigo”, después haz lo que a ti te hubiera gustado que te dijeran y añade todo aquello que te hizo falta; p/e podrías darle a tu niño interior belleza, abrazos, besos, mimos, obséquiale libertad de hacer lo que quiera; haz magia y toma a tu pasado y llénalo de amor.

Para sanar al niño interior se requiere abrazar tus heridas, desde el adulto que eres; consiste en resignificar el pasado, disfrutar el presente y transformar el futuro.

Anímate a integrar dentro de ti los arquetipos de padre y madre internos, así lograras sanar al niño interior. Es muy importante que conviertas en tus padres amorosos desde el adulto que ahora eres.

Es crucial que te conviertas en el director de tu película agrégale felicidad a tu vida de niño. Toma en cuenta que los recuerdos son diamantes que hay que pulir hasta que la luz sea tu mejor versión.

Toma en cuenta que para tener relaciones sanas implica primero amarte, respetarte y cuidarte a ti mismo. Hazlo como si tuvieras una pareja.

Frases

Piensa como adulto, vive como joven, aconseja como viejo y sueña como niño.

Los adultos son solo niños crecidos. Feliz día (Walt Disney).

Jamás dejes el asombro y la imaginación de tu niño interior.

Pregúntale a tu niño interior qué desea y dáselo (Alejandro Jodorowsky).

Lleva mucho tiempo crecer hasta convertirse en un niño (Pablo Picasso).

ÚLTIMOS ARTÍCULOS