Registrarse
  • Home
  • Información
    • Ciudad
    • Coronavirus
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Espectáculos
    • Estado
    • Internacional
    • Nacionales
    • Política
    • Salud
    • Seguridad
    • Turismo
  • Opinión
    • Alejandro Cañedo
    • Carlos Macías Palma
    • Erick Becerra
    • Federico Berrueto
    • Gardo Bárcena Vargas
    • Infórmate con Dulce Gómez
    • Jonathan Casillas Caballero
    • La Chica Única
    • Lorena Pineda
    • María Eugenia Mora
    • Miguel Cholula
    • Raúl Torres Salmeron
    • Ricardo Caballero
    • Rocío García Olmedo
    • Ruby Soriano
  • Secciones
    • Belleza y Moda
    • Curiosidades
    • La Entrevista
    • La Receta
    • Mamás y algo más
    • Sexualidad
    • Sociales
    • Travel
    • Única Glam
    • Vida Sana
  • Y algo más
    • Cábalas y Tradiciones
    • Cine y Series
    • Deportes
    • Memoria Histórica
    • Mujer Maravilla
    • Mundo Animal
    • Personaje Memorable
    • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas Digitales
    • Revista Única Edición 106 – 11° Aniversario
    • La Entrevista
    • Perfiles Únicos
  • Galería
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
viernes, agosto 12, 2022
  • Registrarse / Unirse
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Revista Única Revista Única
Revista Única Revista Única
  • Home
  • Información
    • TodoCiudadCoronavirusCulturaEconomíaEducaciónEspectáculosEstadoInternacionalNacionalesPolíticaSaludSeguridadTurismo
      Zona Arqueológica de Oxtankah

      Zona Arqueológica de Oxtankah

      Baja 11% la incidencia delictiva en Puebla capital

      El Banco de México aumentó la tasa de interés a 8.5%

      El Banco de México subió la tasa de interés a 8.5%

      Remodela el ayuntamiento de Puebla la Avenida Juárez

  • Opinión
    • TodoAlejandro CañedoCarlos Macías PalmaErick BecerraFederico BerruetoGardo Bárcena VargasInfórmate con Dulce GómezJonathan Casillas CaballeroLa Chica ÚnicaLorena PinedaMaría Eugenia MoraMiguel CholulaRaúl Torres SalmeronRicardo CaballeroRocío García OlmedoRuby Soriano
      Un día gris para el STSPEPyOD

      Un día gris para el STSPEPyOD

      Urge frenar accidentes viales en Puebla

      Urge frenar accidentes viales en Puebla

      Memo Velázquez, para gobernador

      Edgar Hernández, la diferencia en San Andrés

  • Secciones
    • TodoBelleza y ModaCuriosidadesLa EntrevistaLa RecetaMamás y algo másSexualidadSocialesTravelÚnica GlamVida Sana
      Zona Arqueológica de Oxtankah

      Zona Arqueológica de Oxtankah

      nuggets de pollo 1

      Profeco exhibe marcas de nuggets que hacen trampa

      quesadillas 1

      Las quesadillas de champiñones con huitlacoche

      Tierra mojada 1

      Por esto la tierra mojada por lluvia huele rico

  • Y algo más
    • TodoCábalas y TradicionesCine y SeriesDeportesMemoria HistóricaMujer MaravillaMundo AnimalPersonaje MemorableTecnología
      'House of Hammer', una serie documental sobre Armie Hammer

      ‘House of Hammer’, una serie documental sobre Armie Hammer

      rituales para luna llena

      Rituales para la Luna Llena en Acuario

      Pericos de Puebla v/s Leones de Yucatán

      Pericos de Puebla pierde el primero de playoffs frente a los…

      Nicolás Larcamón

      Nicolás Larcamón podría no tener permiso para trabajar en México

  • Revista Digital
    • Revistas Digitales
    • Revista Única Edición 106 – 11° Aniversario
    • La Entrevista
    • Perfiles Únicos
  • Galería
    • Carrera AMANC Puebla

      Fotos: 9ª carrera de AMANC Puebla

      Mathilde y Pepe Pecas en Cerdo Picante

      Mathilde y Pepe Pecas: uno de los mejores shows en Cerdo…

      Cinco Mujeres Cinco Radio: 15 Años

      Cinco Mujeres Cinco Radio: 15 años de programación ininterrumpida

      Machaca Fest X aniversario

      Machaca Fest 2022 arrasó en su X aniversario

      Rap femenino de Tribade, Ximbo y Naturaleza Suprema en Puebla

      El rap femenino invadió Puebla con Tribade, Ximbo y Naturaleza Suprema

Inicio Información Cultura Carlos de Sigüenza y Góngora, historiador mexicano
  • Información
  • Cultura
  • Y algo más
  • Personaje Memorable

Carlos de Sigüenza y Góngora, historiador mexicano

Por
Única
-
agosto 22, 2020
Carlos de Sigüenza y Góngora, historiador mexicano

Considerado como una de las mentes más brillantes del periodo colonial en México.

En Revista Única recordamos el 320 aniversario luctuoso escritor e historiador mexicano, Carlos de Sigüenza y Góngora cuyo deceso ocurrió un 22 de agosto de 1700. Fue un jesuita, considerado una de las mentes más brillantes del periodo colonial. ¡Incursionó en la historia, la geografía, las ciencias, las letras y en la cátedra universitaria!. Carlos nació el 15 de agosto de 1645 en la Nueva España, hoy México; dentro del seno de una familia culta y de buena posición económica. Su madre fue pariente del poeta español Luís de Góngora. Sus padres fueron Carlos Sigüenza y Dionisia Suárez de Figueroa y Góngora, ambos españoles. La familia de Carlos de Sigüenza fue numerosa ya que tuvo ocho hermanos, siendo él el segundo. Los padres del escritor llegaron a México cinco años antes de que él naciera. El padre siempre se mantuvo ligado a la monarquía en España, había sido maestro de la familia real, y luego funcionario en el virreinato mexicano.

Así los primeros años de educación de Sigüenza y Góngora estuvieron a cargo de su padre. A los quince años de edad comenzó a formarse con los jesuitas, primero en Tepotzotlán y luego en Puebla. En 1662 realizó los votos simples, e inició la preparación eclesiástica. Después de cinco años en la Compañía de Jesús, fue suspendido por indisciplina. Así que se fue a la capital mexicana a estudiar en la Real y Pontificia Universidad de México. En 1668 intentó volver a los jesuitas; no obstante, estos lo rechazaron. Sigüenza y Góngora tuvo conocimiento y capacidad en muchas disciplinas, y la literatura no fue la excepción. Fue así como en 1668, cuando apenas tenía diecisiete años, publicó su primer libro de poemas, con inspiración en la Virgen de Guadalupe. Este fue titulado Primavera indiana.

La astronomía también fue materia de interés de Carlos Sigüenza y Góngora. Por tal motivo, en 1671, salió a la luz su primer almanaque y lunario. Al año siguiente obtuvo las cátedras de matemáticas y astrología en la Real y Pontificia Universidad de México. Su labor allí duró veinte años. Sus actividades se extendieron al Hospital Amor de Dios, donde comenzó a ejercer como clérigo. Esta labor la desempeñó durante toda su vida. En 1673, al año de haberse iniciado como catedrático, finalmente fue ordenado sacerdote.

Sigüenza fue un personaje muy particular e interesante debido a sus vastos conocimientos. Esto no era usual en la época, puesto que los textos para estudiar no eran de fácil alcance. A pesar de lo difícil de obtener conocimientos, no fue avaro, sino que se interesó y preocupó por dar enseñanza, calma y tranquilidad a los que menos sabían con respecto a los temas que él dominaba. Fue así como, en 1681, publicó Manifiesto filosófico contra los cometas despojados del imperio que tenían sobre los tímidos, con el objetivo de disipar el miedo que la población sentía ante tales eventos. La firmeza de sus conocimientos ayudó en gran medida a apartar la astronomía de la astrología.

El material de Sigüenza y Góngora, sobre astronomía, generó algunas críticas. Una de ellas fue la del astrónomo, explorador y sacerdote jesuita Eusebio Kino. No obstante, Carlos lo enfrentó con Libra astronómica, afianzando sus ideas con las de Descartes, Nicolás Copérnico y Galileo Galilei. Así una de las obras de Sigüenza de más controversia fue Infortunios de Alonso Ramírez, debido a que la literatura contemporánea por mucho tiempo la consideró inverosímil. Sin embargo, estudiosos de su obra comprobaron que el relato fue una biografía real sobre un explorador español. A través de un trabajo documental exhaustivo, en 2009, los estudiosos de la obra de Sigüenza y Góngora constataron la existencia del acta de matrimonio del navegante. De igual forma, también se encontró evidencia de la captura de su barco por piratas ingleses, hasta el lugar del naufragio en México de la flota de Ramírez.

Para 1661 Sigüenza se abocó a la escritura de varias obras, entre ellas Trofeo de la justicia española en el castigo de la alevosía francesa. Ese año también fue duro para la nación, debido a las fortísimas lluvias que inundaron las ciudades, y porque las siembras se perdieron a causa de un parásito. La situación generó un caos total: los pobladores causaron un gran desorden en señal de protesta por las pérdidas y la falta de alimentos. Ante la quema de uno de los edificios gubernamentales, el erudito, en un acto heroico, rescató de las llamas los documentos de la municipalidad de México.

Los conocimientos de Carlos Sigüenza y Góngora como cosmógrafo lo convirtieron en funcionario del virreinato de Nueva España. Realizó una cantidad considerable de planos hidrológicos de todo el Valle de México. Su sabiduría lo llevó a cruzar fronteras. Sigüenza tuvo participación en la delineación de los mapas de la bahía de Pensacola y del delta del rio Misisipi, en 1693. Tal misión se la encomendó Gaspar de la Cerda y Mendoza, virrey de Nueva España y conde de Galve, conjuntamente con el marino Andrés Matías de Pez y Malzárraga.

https://www.youtube.com/watch?v=0kNjYVzeKgk

Sigüenza y Góngora pasó los últimos años de su vida como capellán en el Hospital Amor de Dios. También se dedicó a escribir obras como Descripción del seno de Santa María, alias Penzacola, de la Mobila y del río Misisipi, además de Elogio fúnebre de Sor Juana Inés de la Cruz. Su sentir patriótico lo condujo a recopilar información sobre la historia antigua de México. Falleció el 22 de agosto de 1700, en México. Sus peticiones previas fueron la donación de sus libros al Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, así como ser sepultado en la capilla de dicha institución jesuita.

Aportes a la literatura mexicana. La obra literaria de Sigüenza y Góngora, como se sabe, abarcó varias materias. Por tanto, dejó a México amplias bases de conocimiento en el campo de la astronomía, la literatura y la historia. Esto permitió que, desde el punto de vista intelectual, se liberara de las ideas europeas. A través de sus escritos, el erudito dejó constancia de la necesidad de separarse de las convicciones españolas. Carlos brindó a los mexicanos la oportunidad de hacer literatura independiente, en contra de la conquista, con la finalidad de crear su propio conocimiento y cultura, y hacerse valer sin complejo alguno.

@

  • Etiquetas
  • Astrólogo
  • CARLOS SIGÜENZA Y GÓNGORA
  • CATEDRÁTICO
  • HOSPITAL AMOR DE DIOS
  • Jesuitas
  • REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Artículo anteriorEl robo de «El Grito» y la «Madonna»
    Artículo siguientePalazzo, un básico
    Única

    Artículos relacionadosMás del autor

    Presentan en Puebla el libro documental de mujeres traileras «Reinas de la 57»

    robin williams 1

    La tragedia detrás de la sonrisa de Robin Williams

    José Pellegrin y su exposición «Absoluta.Existencia»

    Pueblos indígenas mujeres

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas, papel de las mujeres

    Inaugura Puebla exposición en homenaje al diplomático Gilberto Bosques

    A mi madre

    A mi madre

    Ayuntamiento de Puebla

    Temporada de Chiles en Nogada
    Única Canal Digital

    Úr home – by Única

    Ur Home by Única
    • Zona Arqueológica de Oxtankah
    • Baja 11% la incidencia delictiva en Puebla capital
    • El Banco de México subió la tasa de interés a 8.5%
    • Remodela el ayuntamiento de Puebla la Avenida Juárez
    • Detienen a presunto líder criminal en la Mixteca
    Revista Única

    REVISTA ÚNICA

    Revista de actualidad en formato impreso y digital, con noticias al momento y temas de interés para hombres y mujeres. ¡Contamos historias de vida que tienes que conocer!

    Contacto: contacto@revistaunica.com.mx

    FOLLOW US

    Facebook
    Instagram
    Twitter
    Youtube

    Revista Única

    • Home
    • Información
    • Opinión
    • Secciones
    • Y algo más
    • Revista Digital
      • Revistas Digitales
      • Revista Única Edición 106 – 11° Aniversario
      • La Entrevista
      • Perfiles Únicos
    • Galería
    Te recomendamos leer:
    Zona Arqueológica de Oxtankah

    Zona Arqueológica de Oxtankah

    Aline Paz - agosto 11, 2022