De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del mes de febrero de 2025, publicada el 3 de marzo pasado, los especialistas revisaron a la baja la expectativa de crecimiento del PIB de 2025, pasando a 0.81% desde 1.00% anterior correspondiente a enero.
Al considerar los factores de riesgo algunos de ellos podrían limitar la reactivación económica son como los relacionados a la persistente inseguridad pública, la política sobre comercio exterior, la incertidumbre sobre la situación económica interna. Algunos pronósticos de crecimiento del PIB para 2025 y 2026 se ubican en 1.04% y 1.83%.
En cuanto a la perspectiva inflacionaria general para 2025, esta se redujo a 3.71% en comparación con el 3.83% previo. En tanto, el componente subyacente mostró ligeras presiones y aumentó a 3.75% desde 3.74%.
Respecto a la tasa de fondeo, el consenso redujo su expectativa en 25 puntos base, situándola en 8.25% para el cierre de 2025, pero sin cambios para la de 2026 (7.50%).
Tomando en cuenta los avances en la desaceleración de la inflación general, lo más seguro es que la Junta de Gobierno de Banxico mantenga su ciclo de recortes y flexibilice su política monetaria, por lo que recortará su tasa de referencia en 50 puntos base en su reunión de marzo.
Por lo que hace a los niveles de tipo de cambio para 2025 y 2026, los especialistas consultados mostraron una lectura diferenciada. La mediana para el cierre de 2025 se ubicó en 20.85 pesos por dólar desde 20.53 pesos previo. Para 2026 se situó en 21.36 pesos por dólar. Hacia adelante, es probable que los niveles previstos se ajusten al alza, sobre todo debido a las negociaciones en materia comercial entre EUA y México ante la imposición de aranceles. Para finales de 2025 se estima un tipo de cambio de 21.00 pesos por dólar.
El consenso de los especialistas consideró que algunos de los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos 6 meses son los problemas de inseguridad pública (20.0%) y la política sobre el comercio exterior (16.0%).
Mi correo ricardocaballerodelarosa@gmail.com