Los productores de frijol en el Estado de 146 municipios que siembran en 45 mil, no tienen una producción suficiente debido al bajo rendimiento de la tierra, pero con el programa de “Soberanía Alimentaria“ tiene el proyecto de Frijol Solidaridad, que se impulsará en 9 estados en el que Puebla ha sido elegido para incrementar la producción.
Como parte de la estrategia de autosuficiencia alimentaria, se buscará aumentar la producción de frijol a 300 mil toneladas, a través del mejoramiento de la semilla, precios de garantía y una distribución en las Tiendas del Bienestar.
En Puebla algunos de los municipios que siembran frijol son: Ciudad Serdán, Coyotepec, Esperanza, General Felipe Ángeles, Ixcaquixtla, Palmar de Bravo, Quecholac, San Nicolas Buenos Aires, Tecamachalco, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Tlachichuca, Ixcaquixtla, Palmar de Bravo, Quecholac, San Nicolas Buenos Aires.
El cultivo es de bajo rendimiento y por lo general es producción de autoconsumo, pero el Estado, tiene que traer frijol de Zacatecas y de otros estados para satisfacer la demanda.
Laura Altamirano, secretaria de Desarrollo Rural, señaló que se concentrarán esfuerzos para aumentar la producción para poner a la venta el «Frijol del Bienestar».
Por eso para conocer las condiciones del campo de Puebla, estuvo en visita el secretario de Agricultura Julio Berdegué Sacristán, quien reconoció que la producción de frijol se cayó en los últimos años debido a varios factores que se van corregir para tener suficiente producción y dejar de importar este alimento básico de la población mexicana.
El plan, denominado Cosechando Soberanía, tiene como objetivo aumentar la producción de frijol de 21.3 millones de toneladas en 2025 a 25 millones en 2030; por eso los productores tendrá semilla e insumos para aumentar la cosecha.