martes, julio 8, 2025
14.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Alimentos que ayudan para evitar retener líquidos

En Revista Única te decimos que puedes comer para no retener líquidos, situación incomoda que te puede hacer sentir con hinchazón, además de peso adicional.

En algunas ocasiones sentimos una sensación de hinchazón que te puede llegar a hacer sentir pesada e incómoda muchas veces se debe a la retención de líquidos en tu cuerpo. La alimentación tiene mucho que ver en lo anterior, aunque no es la única causa.

Por esto hoy te diremos qué comer para no retener líquidos y deshacerte de esa sensación que puede comprometer tu calidad de vida.

¿Por qué retenemos líquidos?

La retención de líquidos, a la que también se le conoce como edema, es un problema más común de lo que crees. Cuando se llegan a indagan las causas encontramos problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca congestiva o enfermedades renales o hepáticas. 

Estos problemas pueden ser por la dilatación en las venas durante las temporadas donde las temperaturas son más elevadas.

Así que estos problemas se manifiestan en diversas partes del cuerpo, de manera principal en las manos, los pies, el abdomen, los tobillos y debajo de los ojos. Las causas se deben, a la dieta de alimentación que tenemos, y a los cambios hormonales, exceso de peso, sedentarismo, problemas circulatorios o herencia genética.

Qué comer para no retener líquidos.

yogur

Yogur.

Este es un alimento rico en probióticos que favorecen el tránsito intestinal y provocan un mejor funcionamiento en nuestro aparato digestivo.

té verde

Té verde.

El té verde, sobre todo en el desayuno, favorece la función renal. La teína, elemento presente en el té verde, aporta antioxidantes y depura el organismo.

futas

Frutas.

Las frutas nos aportan hidratos de carbono, que son necesarios en toda dieta y más en personas que suelen retener líquidos. Los hidratos de carbono no solo se transforman en glucosa que nos da energía para las actividades diarias. También aportan nutrientes, minerales y antioxidantes que le dan mucha salud al cuerpo.

pescado

Pescado.

Aquí puedes optar por pescados congelados o frescos, pero evita los ahumados. Es recomendado consumir cuatro raciones a la semana de pescado.

legumbres

Legumbres.

Recomiendan que se consuman dos raciones de legumbres a la semana. Lo ideal es que sean frescas y cocidas sin sal. Son una fuente ideal de proteína, vitaminas del grupo B, ácido fólico, calcio, magnesio, potasio, zinc, hierro y fósforo. Las encontramos en garbanzos, lentejas, soja, frijoles, guisantes secos, y muchas más.

huevo

Huevo.

Puedes incluirlos sin miedo en tu dieta, pues son bajos en sodio, elemento que contribuye a la retención de líquidos. Puedes comer uno al día, sin problemas ni remordimientos, en la presentación que gustes.

arándanos

Arándanos.

Gracias al aporte de potasio (250 mg de cada 100 gramos) y su alto contenido en agua, 87.9 g de cada 100, nos ayudan a evitar la retención de líquidos. Además añaden fibra a la dieta.

También tiene un bajo aporte calórico, además cuenta con un alto nivel de potasio y agua, unión esencial para evitar la retención de líquidos en distintas partes de tu cuerpo.

Imagen de portada Pexels. Imágenes Pexels y Pixabay. @

Te puede interesar: Alimentación durante la lactancia

Conoce los beneficios del jugo de rábano

Alimentos que evitan el cansancio

ÚLTIMOS ARTÍCULOS