El Papa Francisco será sepultado este 26 de abril, miles de fieles le dicen adiós luego de 12 años de pontificado
Pese a que el Papa Francisco simplificó los ritos fúnebres Papales, pese a ser modesto, pero la ceremonia del sábado estará llena de esplendor y es que los católicos del mundo le darán el último adiós al Papa y los cardenales en el Vaticano ya se preparan para elegir al próximo Pontífice.
¿Actualmente a dónde se encuentra el cuerpo del Papa Francisco?
Luego de un periodo de descanso en la capilla de Casa Santa Marta, que es la casa de huéspedes del Vaticano, lugar donde vivió el Santo Padre desde que tomo posesión del cargo.
El cuerpo del Sumo Pontífice se trasladó desde la mañana del miércoles a la Basílica de San Pedro. Donde se colocó el ataúd abierto durante tres días, ahí los cardenales y el público en general le rinde homenaje al Papa Francisco.
Y después el ataúd del Santo Padre será llevado a la Plaza de San Pedro para el funeral del sábado.
¿Qué día será el funeral del Papa Francisco?
Así el funeral del Sumo Pontífice iniciará a las 10 de la mañana (2 de la mañana hora de México) del sábado 26 de abril, seis días después de su muerte.
Recordemos que el último funeral de un Papa fue en 2023 cuando murió Benedicto XVI, a quien también se le enterró a los seis días después de su muerte.
El Vaticano informó que el funeral del Santo Padre se realizará al aire libre en la Plaza de San Pedro. Así que los funerales de su antecesor también se realizaron al aire libre con miles de fieles que llenaron la plaza frente a la basílica.
Cabe mencionar que la liturgia del funeral del Papa será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio de Cardenales, que durante las próximas semanas tendrán la tarea de nombrar a un nuevo Papa.

¿Cómo se simplificó la ceremonia?
Informó el Vaticano que el funeral seguirá los ritos establecidos en el «Ordo Exsequiarum Romani Pontificis». El libro litúrgico, detalla los procedimientos para el funeral de un Papa, que se publicó en el 2000, se sabe que fue revisado el año pasado por el Papa Francisco.
El maestro de ceremonias apostólicas, Diego Ravelli, explicó que Francisco había buscado «simplificar y adaptar» la ceremonia, a fin de que el funeral del Papa sea «el de un pastor y discípulo de Cristo y no de una persona poderosa en este mundo».
¿En qué lugar será enterrado el Papa?
Se tiene estimado que unas 150, 000 personas le rindieron homenaje desde el miércoles hasta el mediodía de este viernes al féretro del Papa, quien murió el lunes a los 88 años, en la basílica de San Pedro.
Se sabe que el ataúd será expuesto hasta las 19:00 horas, aunque el acceso de los fieles a la plaza será hasta las 17:00 horas.
Esto porque a las 20:00 horas, el camarlengo Kevin Farrell será el encargado de oficiar el ritual del sellado del ataúd en una ceremonia íntima, de la que no habrá retransmisión en directo, de acuerdo a lo indicado el portavoz de la Santa Sede.
Posteriormente el sábado 26 de abril al momento de que termine la misa, el féretro del Papa será trasladado a Santa María la Mayor para que ahí sea enterrado.
Además en su testamento, Francisco dio instrucciones simples para su entierro: «La tumba debe estar en el suelo; simple, sin ornamentación particular, con la única inscripción: Franciscus».
Y es que en vida el Santo Padre siempre dijo que se había encomendado a la Virgen María. «Por esta razón pido que mis retos mortales descasen, esperando el día de la Resurrección, en la Basílica Papal de Santa María la Mayor», escribió.
La basílica esta ubicada fuera de los muros del Vaticano, al otro lado del río Tíber en Roma. Después del funeral en el Vaticano, el cuerpo de Francisco será transportado hasta ahí para ser sepultado.
¿Cómo es el ataúd del Papa?
Este es muy sencillo es un ataúd es de madera y zinc, con el túmulo ceremonial en el que si estuvieron sus predecesores.
El Santo Padre se encuentra vestido con una sotana roja, en la cabeza lleva la mitra papal en blanco y entre sus manos un rosario.
Fue sometido a un procedimiento de conservación que se le conoce como tanatopraxia, con el fin de frenar todo lo que se pueda la descomposición en los días que estará expuesto al público.
Dicho nombre procede del griego tanatos muerte y praxis práctica, es un tratamiento que trata de seguir una amplia limpieza y desinfección del cuerpo a fin de eliminar bacterias y agentes nocivos que puedan causar deterioro con el fin de detener la descomposición natural mediante una serie de inyecciones.
También durante el proceso le serán colocados líquidos en el interior de las paredes arteriales a fin de garantizar un cierto nivel de conservación y detener el deterioro en la medida de lo posible.
Esta no es una técnica que funcione por sí sola, de hecho se combina con toda una serie de prácticas y tratamientos externos destinados a mejor el aspecto del cadáver del difunto y a hacerlo más estético y aceptable y menos impresionable, para presentarlo al público.
Se sabe que el Pontífice argentino siempre fue muy sencillo y pregonó que la Iglesia deberia ser humilde, pobre y que siempre buscaba la cercanía y empatía con los más necesitados.
Por esto es precisamente la sencillez lo que lo llevó a modificar algunos ritos y procedimiento que generalmente se aplican en el Vaticano, sede del catolicismo, luego de muerte del Papa.

Debido a esto el funeral será muy diferente al de sus predecesores.
Un solo ataud
Generalmente, el cuerpo de los Papas eran enterrados en tres ataúdes: el primero, que era de ciprés; un segundo, que era de plomo y hasta un tercero que era de roble.
Lo que tenía el objetivo de ser un envoltorio bastante hermético para el cuerpo de los pontífices. Ahora será un solo ataúd de madera revestido de zinc
En la capilla privada
Un cambio más es cambios es el proceso para la constatación de la muerte, pero ahora, el Papa estuvo en la capilla privada y no en su residencia, como se hacía de formar tradicional.
«Esto porque el Papa, a diferencia el Papa no vivía en el apartamento privado del Vaticano, sino en su residencia de huéspedes de Santa Marta».
Sin catafalco
Otro cambio fue que el Papa Francisco eliminó el catafalco. Esto es «una plataforma elevada cubierta con terciopelo en la que era colocado el cuerpo del Papa fallecido durante la exposición a los fieles».
Por lo general el catafalco se usaba luego del traslado del cuerpo a la Basílica de San Pedro, para que fuera velado por los fieles.
Sin báculo
El báculo, es un símbolo de la autoridad de la Iglesia, lo que se colocaba en el ataúd del Papa. «Ahora el cuerpo del Papa estará en su ataúd, sin su báculo, a simple vista de los fieles que quieran darle un último adiós».
El lugar de su entierro
Ahora con los cambios que hizo el Papa argentino podrá decidir antes de su muerte el lugar donde será sepultado. Por esto eligió que descansará en la Basílica de Santa María la Mayor, que esta en Roma.
Y es que la decisión de Francisco se encuentra llena de simbolismo: «Antes y después de muchos de sus 47 viajes apostólicos, el Papa iba a rezar ante la imagen de la virgen que se conoce como «Salus Populi Romani», la protectora del pueblo romano.
Su testamento
El pasado 21 de abril el Vaticano reveló el singular testamento del Papa Francisco, que se redactó en 2022. En este documento, el Papa Francisco, pedía especificaciones sobre dónde y cómo quería se enterrado.
Así que una de las frases respecto a sus deseos revela el espíritu sencillo que lo caracterizó: «El sepulcro debe estar e la tierra: sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus».
Te puede interesar:
El funeral del Papa Francisco y El Cónclave
El Papa que nunca regreso a tu tierra natal
Estos son los 10 cardenales con más fuerza para liderar el futuro de la Iglesia