A 43 años de la primera marcha gay, te recomendamos eventos exposiciones, obras de teatro, festivales y más para la comunidad LGBT+ en el mes del orgullo.
Este ha sido un Mes del Orgullo LGBTTTI peculiar, pues la pandemia sigue haciendo de las suyas con un total acumulado de 2.44 millones de casos de COVID-19 en el mundo. Sin embargo, la oferta cultural y de entretenimiento para celebrar el Pride no se detiene, pues con todas las medidas sanitarias ya se puede disfrutar de eventos como obras de teatro y exposiciones LGBT+ y otros tantos de manera virtual como la 43 edición de la Marcha del Orgullo LGBTTTI de la CDMX.
Aquí te recomendamos actividades gay, lésbico, trans, queer para realizar en junio en la CDMX.
43 Marcha del Orgullo LGBTTTI de la CDMX
Desde hace 43 años, en junio, las calles de la CDMX se transforman color arcoíris, pues miembros de la diversidad sexual exigen representación, igualdad y respeto, en la tradicional Marcha del Orgullo LGBTTTI. Sin embargo, debido a la situación actual frente a la pandemia por COVID-19, por segundo año consecutivo, las consignas se trasladan a la modalidad virtual.
Se realizará a través de las redes sociales de la Marcha del Orgullo LGBT en CDMX, se dio a conocer que la edición 2021 de la Marcha del Orgullo se realizará el sábado 26 de junio de 2021 e iniciará a las 12:00 horas.
Para seguir la edición 2021 de la Marcha del Orgullo, deberás ingresar a las redes oficiales de la Marcha del Orgullo, en las que podrás seguir en vivo la transmisión donde se presentarán decenas de artistas y cantantes para festejar la diversidad.
Te dejamos los enlaces:
Facebook: @MarchaLGBTCDMX.
YouTube: MarchaLGBTICDMX.

Otras actividades en el Mes del Orgullo LGBT
Cabe destacar que durante todo el mes se realizarán diferentes actividades para festejar la diversidad con motivo del Mes del Orgullo LGBT, como conferencias y seminarios virtuales, aquí te dejamos algunos.
Reinas en disputa, la capacidad de elegir por sí mismo
Galería José María Velasco, hasta el 27 de junio 2021.
Las fotos capturadas por 10 distintos artistas muestran los rostros de quienes diariamente cuestionan estereotipos y derriban tabúes predominantes en la sociedad: las mujeres trans. A través de ser fieles a su identidad, las personas en las fotografías celebran la diversidad sexual a pesar de las negativas que puedan existir hacia ellas.
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobía se inauguró esta muestra fotográfica que tiene como objetivo “incrementar la sensibilización respecto a los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBT+”.
Novo en un clóset de cristal cortado
Teatro Benito Juárez, hasta el 27 de junio 2021.
Era el año 1974. En el Hospital General de la ahora Ciudad de México, el enigmático Salvador Novo se muestra totalmente vivo en los delirios de su pronta muerte, para hacer un recuento de los momentos más significativos de su vida. En ese peculiar escenario, el dramaturgo Alejandro Román trae a nuestros días a Novo en un monólogo coherente no solo al recordar la trascendencia que tuvo el personaje en la literatura, el teatro, la poesía y la prensa, sino también al mostrarnos al hombre sensible, enamoradizo y coqueto que, sin importar la educación de la época, asumió su sexualidad orgulloso de quien era.

Jota-Cola-Mariconas
Teatro de la Ciudad
Lo que hace Mariano Ruiz en el escenario es cabaret y teatro, pero también hace performance y transgrede; se planta en el escenario con su feminidad y levanta la voz por las minorías sexuales. La puesta en escena te dará un recorrido por el falso Museo Casa Esperanza Iris, hará una invitación a la apertura de una galería, te invitará a un coctel de inauguración, te dará recetas para amarres y culminará sumergiéndote en una sesión espiritista para contactar a cuatro figuras emblemáticas LGBT mexicanas. En el escenario, donde se luchará contra el heteropatriarcado, estarán el cabareterx y artivista Mariano Ruiz, la bailarina multidisciplinaria Christofer Karim Montoya y en los visuales, Jorge Negrete.
También podría interesarte:
https://revistaunica.com.mx/dia-internacional-contra-homofobia-lgbt-que-significa/