Cuando la presentadora Diane Sawyer iba a entrevistar a la estrella mediática Caitlyn Jenner —antes Bruce, exmedallista olímpico—, primero pidió asesoría a Susan Stryker, 58 años, que ejerce también de consultora de museos, instituciones y proyectos creativos en torno a lo trans. Stryker, profesora de estudios LGTBI, autora del libro Historia de lo trans (Continta Me Tienes) y cineasta, estuvo en Barcelona recientemente dando una charla en el Centro de Cultura Contemporánea (CCCB). Ella es una referencia cuando se quiere hablar con rigor histórico de los asuntos trans. Y también es una persona transgénero.
Su transición visible empezó relativamente tarde para los estándares de ahora, a los 30 años. Aunque, dice, «en realidad empecé a los cinco años, cuando pensé por primera vez que la manera en la que yo pensaba de mí misma y lo que el mundo esperaba de mí no concordaban».
Más tarde pasó su veintena viviendo con una mujer «que entendía nuestra relación como lésbica, pero me utilizaba como su armario. Venía de una familia homófoba, tenía traumas sexuales y pensaba que conmigo lo podía tener todo». Tuvieron un hijo y a Stryker se le planteaba lo que entonces veía como una disyuntiva que formula con crudeza: «¿Quiero tener una vida cómoda de clase media, criar a mi hijo y lograr una carrera académica, o quiero vender mi culo en las calles? Sabía que tenía que transicionar», dice, «pero chocaba contra el muro del precio que pensaba que tendría que pagar».
Y entonces «el mundo cambió, la crisis del sida propició unas nuevas políticas queer y yo me metí en ese espacio que se abrió para ser parte de él». Uno de los puntos de su libro es que, en lo que atañe a lo trans, la historia no siempre se mueve hacia delante.
«En los sesenta y los primeros setenta hubo progreso porque lo trans iba unido a los movimientos sociales, aunque a la vez había medicalización y patologización. Luego hubo una involución y durante más de una década nadie se preocupó de esto. Se consideraba antifeminista, opuesto a la liberación gay, políticamente reaccionario, y la gente pensaba en los trans como gente dañada a la que se podía recuperar para los movimientos sociales si se les educaba en la liberación de género».
«Eso cambió en los noventa», prosigue, «pero volvió a girarse a principios de los dos mil, en los que se consideró que el neoliberalismo había acaparado el tema trans. Y así hasta recientemente, que el movimiento se ha vuelto a energizar». Ya hay medios que para referirse a lo no trans emplean el término cis, de cisgénero: aquellos cuya identidad se corresponde con su género de nacimiento. A Stryker no le entusiasma el término: «Me preocupa que genere otro tipo de binaridad en la que trans es más interesante y cis más aburrido. Mírame a mí. Puedo ser la persona más transgénero que te imagines. He declarado ser trans, tengo una subjetividad distinta a la que me asignaron al nacer, he cambiado mi cuerpo, he cambiado mis documentos. No podría ser más trans. Y sin embargo, ¿qué he hecho? Alinearlo todo, poner todos mis papeles en la misma columna. He llegado a un estatus cis. Lo que a mí me interesa es ver qué cosas están alineadas y cuáles cruzadas. Todos somos un poco trans y un poco cis».
Fuente: El País