martes, julio 8, 2025
25.1 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

8M: Crónica de muchas muertes anunciadas

Este Día Internacional de la Mujer (8M) tuvo un aire enrarecido en el ambiente, como siempre, las consignas y exigencias sobran y las formas de violencia y desigualdad hacia la mujer, evolucionan y surgen a un ritmo mucha más rápido que las soluciones.

Aunado a ello, recientes hechos violentos, se sumaron al miedo de agresiones que siempre se rumoran días antes para desincentivar las convocatorias.

Pero sin importar esto pudimos ver que las marchas por el 8M no se dejaron amedrentar, que se dieron ejemplos de organización, de apoyo, de sororidad y de lucha por todas aquellas que ya no pueden hablar. Lucha por todas las que aún estamos y por las que vienen, esperanza en dejar una mejor sociedad y realidad para ellas.

En Puebla se hicieron varias convocatorias, no para dividir, sino para mostrar que esta lucha es de todas y lograr que la sociedad volteara a ver, aunque sea por un día todo aquello que aún está pendiente en la agenda por la igualdad.

Las distintas organizaciones difundieron que las marchas con motivo del Día internacional de la Mujer estaban planeadas de la siguiente manera:

#NiUnaMasNiUnaMenos 💜

Marcha 1 / Hora de inicio: 10:00hrs / Ruta: Parque San Francisco-Fiscalía

Marcha 2 /Hora de inicio: 14:30hrs / Ruta: Fiscalía-Zócalo-Casa Aguayo

Marcha 3 / Hora de inicio: 15:00hrs / Ruta: Gallito-Zócalo

Marcha 4 / Hora de inicio: 16:00hrs / Ruta: Fiscalía-Congreso

Marcha 5 / Hora de inicio: 17:00hrs /Ruta: Gallito-Zócalo-S. Gobernación Municipal

Marcha 6 / Hora de inicio: 17:00hrs / Ruta: Gallito-Congreso-Zócalo

Ya sobre “La marcha” se fueron nutriendo y fusionando, pero en cada una de ellas se pudo ver el compromiso y organización.

8M
Imagen: Revista Única

Para aquellas que asistieron, el compañerismo y la esperanza de lograr algo invadía el ambiente. Pero los testimonios de las innumerables atrocidades que día a día se comenten en contra de las mujeres por el hecho de ser mujer, siempre entristecen y a la vez hacen surgir el espíritu combativo.

En la mañana, al punto de las 10:40 iniciaron las movilizaciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con el colectivo “Voz de los Desaparecidos” con una marcha pacífica que partió de la iglesia de San Francisco rumbo a la Fiscalía General del Estado.

Y así pudimos ver distintas expresiones a lo largo del día. Ya por la tarde, los distintos contingentes reflejaban cada uno de los escenarios, el de las familias de desaparecidas, el de las víctimas, las mujeres mayores o con hijos, los de colectivos en pie de lucha y hasta el de las que asistían por primera vez, pero que sin duda conocen a alguien que ha desaparecido, sido violentada sexualmente, discriminada y en el peor de los casos asesinada.

Comienza la marcha con el contingente negro, el de las Feministas del Frente Radical; se dirigen a La Catedral. Ellas están muy organizadas, visten totalmente de negro y cubren sus rostros por temor a represalias. Ellas son las encargadas de pintar consignas y vigilar que no se infiltren grupos violentos en la marcha.

Después dan paso al contingente de feministas con bebés en brazos, niños en hombros, mascotas y mujeres de la tercera edad, encabezado por familiares de Paulina Camargo. Se podía escuchar la consigna “Ese apoyo sí se nota” ya que la mayoría de personas en ventanas y trabajadoras en comercios, expresaban su apoyo.

Ya en el zócalo los diversos colectivos feministas se sumaron para colocar un tendedero en la plancha, junto a la famosa fuente de San Miguel; la mamá de Paulina Camargo señaló que seguía de pie por su hija, a quien perdió hace 7 años.

En uno de los extremos, mujeres expusieron sus casos de violencia y fueron apoyadas por los grupos feministas en el Zócalo de Puebla, coreando después de cada historia «No estás sola».

Las autoridades, los medios locales y nacionales, se llenaron de encabezados y declaraciones sobre marchas pacíficas, celebrando el “excelente dispositivo de seguridad”, celebrando como si las marchas fueran un logro suyo.  Celebrando como si se hubieran detenido por un momento a escuchar las consignas, a atender a las familias o a las víctimas. Mas allá de proteger edificios y comercios, más allá de sacarse la foto y vender unas cuantas historias emotivas, que los hagan parecer aliados.

Es por eso que cada 8M debemos alzar la voz, debemos exigir por todas aquellas que no pueden hacerlo, debemos ser las portadoras del mensaje y encabezar acciones cada día, en cada uno de los ámbitos que toquemos.

Solo así, fuertes y unidas en la lucha, llegará el día en que esta realidad sea segura, digna y justa para todas.

También podría interesarte:

Lo que exigen las mujeres

8M; las mujeres tomaron las calles de Puebla

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS