Jhon Fitzgerald Kennedy fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos de América nacido el 29 de mayo de 1917, en Brookline, Massachusetss en el seno de una familia numerosa cuyos padres fueron de descendencia irlandesa.
De formación abogado fue un brillante estudiante en Harvard pero en 1940, se enlistó en la Marina junto con su hermano mayor Joe Kennedy, sirviendo como teniente en las batallas del pacífico sur cuya misión fue impedir que los barcos japoneses entregaran víveres a sus soldados, por otro lado su hermano peleó como piloto aviador en distintas regiones de Europa.

A su regreso a Estados Unidos, se convirtió en un congresista demócrata de Boston en 1953, al mismo tiempo que contraía nupcias con Jacqueline Bouvier el 12 de septiembre de ese mismo año.
Dos años después de involucrarse en la política, Kennedy avanzó de la nominación a la candidatura para vicepresidente del país a la nominación para presidente. En su discurso inaugural, el ya presidente pronunció una frase que le sumó popularidad a su mandato: “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregunta qué puedes hacer por tu país”.

Para su mandato se propuso levantar la economía desplomada desde la Segunda Guerra Mundial, lanzó planes para ayudar a personas pobres y con privaciones, además de responder demandas urgentes como igualdad de derechos y la expansión de la calidad cultural nacional y el arte a través del país. Posterior a su inauguración, permitió la invasión de exiliados cubanos armados y entrenados a su tierra natal con el fin de derrocar al régimen de Fidel Castro. No obstante, el plan fue un fracaso. Enfrentó la campaña de la Unión Soviética contra Berlín Occidental reforzando la fuerza militar y armamento de ésta última nación.
Una vez que se construyó el Muro de Berlín, Rusia dejó de presionar a Europa central para instalar misiles nucleares en Cuba. Cuando esto fue descubierto en octubre de 1962, Kennedy impuso “cuarentena” a las armas ofensivas que se dirigían a la isla caribeña. Las naciones trabajaron para prohibir la propagación de armas nucleares en 1963 descrito como “un mundo de ley y libre elección, desterrando al mundo de la guerra y coerción”.

En ese mismo año, durante una visita política a Texas, el 22 de noviembre, Kennedy recibió dos fulminantes disparos, uno en la cabeza y otro en la espalda, mientras su caravana desfilaba por Dallas. Minutos después de ser trasladado al Hospital Parkland, el entonces 35° presidente de los Estados Unidos fue declarado muerto.
A pocas horas del atentado, la policía arrestó y culpó a Lee Harvey Oswald, dos días después del trágico evento, un segundo hombre implicado, Jack Ruby, disparó a muerte a Oswald, a la única persona que podía ofrecer información valiosa sobre el asesinato que sacudió al mundo entero.

Miles de personas se dieron cita en Washington DC para el funeral de Kennedy, mientras que millones de espectadores lo vieron por televisión. El legado del presidente aún está vigente por haber sido un líder inspirador. A continuación, te dejamos con más datos curiosos sobre uno de los presidentes más queridos y memorables de Estados Unidos del siglo XX.

- Desde pequeño siempre fue un niño enfermizo hasta el punto de recibir cuatro veces los ritos sacramentales.
- Debido a sus problemas de salud estuvo a punto de quedar fuera del ejército, pero gracias a las influencias y la riqueza de su padre finalmente pudo entrar a la Marina.
- Su barco fue destruido por los japoneses, por lo que tuvo que naufragar hasta una isla cercana donde envió un mensaje de SOS en una cáscara de coco.
- En 1957 ganó el premio Pulitzer por su libro “Profile in Courage”.
- Jackie y Jhon tuvieron cuatro hijos Arabella y Patrick murieron a los pocos días de sus nacimientos, John murió en un accidente aéreo en 1996 solo sobrevive su hija Caroline.
- Fue el presidente más joven en convertirse en presidente y el más joven en morir.
- En el momento que tomó la presidencia declaró que su patrimonio neto era de mil millones de dólares, había sido el presidente más rico hasta que en 2017 Donald Trump lo desbancó.
- Todo su salario de presidente al igual que el de congresista lo destino a obras de caridad.
- Kennedy grabó más de 260 horas de conversaciones en la Oficina Oval.
- Antes de firmar el embargo a Cuba, ordenó comprar más de mil cigarros cubanos después de recibirlos, hizo ilegal cualquier producto cubano en Estados Unidos.

Con información de viveusa.mx