Más de 150 mil peregrinos de diferentes partes del estado visitaron a la Virgen de Guadalupe en su santuario ubicado en los campos del Seminario Palafoxiano, al norponiente de la capital del estado, en el marco de la celebración del 12 de diciembre.
Desde las primeras horas de este jueves y a lo largo del día, miles de peregrinos llegan al Complejo del Santuario Guadalupano para cantar las tradicionales “Mañanitas”, agradecer por algún milagro o para pedir por algún favor especial.
Gran parte de fieles llegan en contingentes de diferentes partes del estado; mientras que otros arriban con sus familias y visten a sus hijos e hijas con los tradicionales motivos relacionados con la Virgen de Guadalupe y con San Juan Diego.
A lo largo del día, se realizan misas para en las que se conmemora el llamado milagro guadalupano que consiste en la estampación de la imagen de la Virgen de Guadalupe en la tilma de San Juan Diego frente al obispo Zumárraga, en el año 1531.
Los peregrinos acuden al recito que se encuentra en fase de construcción. Actualmente se desarrolla la cuarta etapa del recinto religioso que consiste en la construcción de la explanada Guadalupana; mientras que la quinta será la construcción de la nave central del santuario.
Gran parte de los peregrinos, tras pasar a visitar a la llamada “virgen morena”, acuden a la Feria Guadalupana en el Seminario Palafoxiano en donde seminaristas y comerciantes ofrecen diferentes alimentos como tacos de carne asada, carnitas, mole y antojitos mexicanos. Los visitantes pueden disfrutar de juegos mecánicos y hasta se cuenta con la posibilidad de colocarse vestimentas de sacerdotes y religiosas.