Los santuarios que puedes visitar están en el Estado de México y Michoacán.
En esta ocasión te voy a invitar a que asistas a un Santuario, que es un lugar que alberga flora, fauna, paisajes o eventos naturales excepcionales que lo hacen Único y que por esto debe ser protegido debido a la fragilidad e importancia para la naturaleza y la sociedad. Para el caso de la mariposa Monarca, son considerados santuarios las áreas de bosque en donde pasan la hibernación; estos sitios les proporcionan protección de eventos climáticos extremos y la tranquilidad que ellas requieren para ahorrar las grasas que les servirán de combustible en su viaje de regreso.

Si lo que quieres es visitar a las mariposas puedes ir al estado de Michoacán a los santuarios del Ejido El Rosario en la Sierra Campanario, del Ejido Cerro Prieto y del Ejido Senguio en la Sierra Chincua; o en el Estado de México donde tienes que ir al Ejido de La Mesa en la Sierra Campanario, el Ejido El Capulín en Cerro Pelón y el Ejido San Mateo Almomoloa en Piedra Herrada. En todos los paraderos turísticos se cuenta con servicio de sanitarios, venta de comida tradicional y antojitos, artesanías, recorridos a pie, en caballo y bicicleta, deportes extremos tales como tirolesa.
Si tu vas a estos Santuarios su costo puede de entrada es de 35 pesos con guía, para poder subirá a caballo de ida y vuelta el costo va de entre 80 y 150 pesos. En las visitas a los Santuarios de la Mariposa Monarca ayudan a la economía local por el consumo de productos de la región, comida y artesanías elaborados por manos michoacanas y mexiquenses. Se pide además respeto a las normas de la reserva, los propios ejidatarios indican las recomendaciones para garantizar que las mariposas nos sigan visitando.

Es necesario acudir a los santuarios con la ayuda de un guía especializado. Debes acatar las disposiciones de cada santuario, que son las mismas para todos. No llevar aparatos de sonido como grabadoras, radios, etc. No debes dejar basura, no hacer ruido y acude bien abrigado. Debes usar zapatos cómodos porque es una zona montañosa. Está prohibido el llevarte mariposas vivas o muertas.

Otras recomendaciones que debes acatar es el seguir las indicaciones de los guías locales, en el recorrido debes ir por los senderos establecidos, no introducir alimentos, bebidas alcohólicas, objetos punzo cortantes, armas de fuego, ni mascotas. No llevarse plantas, animales, hongos o cualquier elemento del bosque, está prohibido fumar o encender fogatas. Tienes que respetar los límites de acceso para la observación de las colonias de mariposas. Permanecer en silencio durante la visita al santuario. No usar flash para tomar fotografías, no molestar a las mariposas Monarca; además de no permanecer más de 18 minutos dentro del santuario, para dar oportunidad a otras personas de vivir esta experiencia, sin alterar el estado de hibernación de las Monarcas.