Apoyo sector empresarial para evitar cierres: Canacintra
La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Puebla ve viable la reducción de jornada laboral de 40 horas, si se compensa con ajustes fiscales cómo la reducción del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) al 100 por ciento.
Lo anterior lo declaró Juan Pablo Cisneros Madrid presidente de esta cámara empresarial, destacó que esta iniciativa podría generar el cierren del 5 por ciento de las unidades económicas, afectando en mayor medida a las micro, pequeñas y medianas empresas.
«No hacernos decimos un NO rotundo a esta iniciativa, pero se requieren ajustes fiscales como la reducción del ISN al 100 por ciento para evitar el crecimiento de la informalidad y el cierre de empresas» expuso
Señaló que la iniciativa de la jornada laboral se debe analizar al señalar que, si bien es necesario mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, también se debe analizar desde el punto de vista económico.
«Para aplicarse está debe analizar desde el punto de vista económico y la capacidad de cada empresa, se pueden mejorar las condiciones laborales, pero no acosta del desempleo» aseveró.
Destacó que estás son las consecuencias de aprobar reformas cuando se elaboran sin la colaboración de los especialistas y con el sector empresarial que generan la productividad y los empleos.
Insistió que está situación generara el cierre de empresa y mayor informalidad. Al informar que Puebla se ubica en tercer lugar con mayor informalidad con un 70 por ciento, cuando a nivel nacional es del 55%.
En tanto Carlos Sosa dirigente de Canacintra se pronunció para que esta medida sea gradual y haya incentivos para que las micro empresas no se vayan a la informalidad o cierren sus puertas.
Los dirigentes empresarial señalaron que estás reformas como la reducción de la Jornada Laboral y la Ley Silla, son preocupantes al afectar la productividad de las empresas en el estado y a nivel nacional.