martes, julio 15, 2025
22.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Transporte público en Puebla, sin conexión al C5 ante inseguridad

A cinco meses de haber iniciado la obligación de instalar de equipos de seguridad, cámaras, botones de pánico y la conexión con la plataforma “C 5” a la fecha el programa ha operado a menos del 10 por ciento.

Esta mañana el Gobernador Miguel Barbosa, confirmó el fracaso de dicho programa; que como lo dijeron los concesionarios no estaba conectado al “C5 “, porque estaban en otra plataforma

Antes de la pandemia, los concesionarios tenían que invertir 15 mil pesos en equipo,(cámaras y conexiones ) y pagar 500 pesos para tener la conexión de internet con la plataforma del (C5 ), por lo que por los gastos que hicieron para actualizar sus unidades y pasar la revista, muchos se negaron a pagar la cuota para la conexión a la plataforma, porque era un gasto mensual.

Así que como dijo AMLO, el Covid les vino al dedo, porque prolongaron la instalación de equipos y la mayor parte quedaron pendientes de instalar ; son muy pocos, los que se mantienen conectados a la plataforma que además de poco o nada les sirve en caso de asalto.

Concesionarios de la Ruta Xonaca y de la Ruta 10, en entrevista señalan que las cámaras casi nunca funcionan porque no están conectadas, los asaltos dentro de unidades de transporte continúan a pesar de las acciones emprendidas por Seguridad Pública en contra de las bandas delictivas.

Pocas veces, la policía llega a tiempo para auxiliar a los pasajeros, los choferes prefieren entregar la cuenta y dejar el robo a los pasajeros a exponerse a que sufran un balazo; las víctimas prefieren irse que acudir al MP, porque son hasta cinco horas para que les tomen declaración , con escasas o nulas esperanzas de recuperar lo robado.

Concesionarios y operadores señalan que con o sin cámaras, la Policía no ha podido erradicar la extorsión a la que los chóferes están sometidos por las bandas delictivas que en cada vuelta exigen cooperación de al menos 10 pesos para tener protección, que sino reciben dinero, los atracan o dañan las unidades.

Desde el 13 de febrero del año en curso que inició de la Revista Vehicular, que tenía como adición obligatoria el equipamiento de cámaras y botones de Seguridad para todas las unidades y que no todos pudieron comprar porque el valor era en promedio de 15 mil pesos.

Un mes después la aparición de la pandemia del Covid 19, todo se suspendió y los concesionarios tuvieron un respiro para cumplir con esa obligación, de tener cámaras , botones y conexión ; la Secretaría de Movilidad y Transporte, solo les pidió que lo hicieran.

Para agosto se había fijado el plazo para terminar la revista en todo el Estado, el servicio de transporte está integrado al menos por 14 mil 500 unidades entre camiones, midibuses y camionetas que ofrecen 5 millones de viajes para atender la demanda del 80 por ciento de la población que utiliza transporte público para su movilidad.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS