sábado, julio 26, 2025
14.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

¡Soy orgullosamente Serdán!

Ser hecho en México es un texto gestado desde el corazón de Máximo Serdán, el bisnieto de Carmen Serdán. Máximo nos cuenta una historia -desde un punto de vista familiar- con anécdotas inéditas respecto a cómo vivieron este acontecimiento y el impacto enorme que tuvo en sus seres queridos el haber pertenecido a uno de los movimientos armados más importantes como la fue la Revolución Mexicana.

Puebla cuna de hombres valientes y arrojados: Carmen, Aquiles, Máximo y Natalia, sin duda trascendieron a su época por sus ideas liberales y progresistas. Hoy la Fundación Familia Serdán edita este texto en el que Máximo con una prosa accesible nos narra, los días previos, el día de los acontecimientos y cómo cambiarían sus vidas para siempre a partir de este hecho en la historia de Puebla y de México.

Ser hecho en México y pertenecer a los Serdán Alatriste, para el autor significa el honor y orgullo de una familia con temple y coraje para transformar a la sociedad, dado que Puebla es uno de los territorios más conservadores pero cuyos habitantes como la familia Serdán está lleno de hombres y mujeres solidarios que lucharon por la justicia y democracia de nuestro querido México.

Este libro es un único porque contiene anécdotas inéditas a partir de las conversaciones que sostuvieron su bisabuela Carmen Serdán y su abuela Isabel Álvarez, lo que implica una riqueza enorme de datos que se tradujeron en este importante texto.

En esta familia, haber contribuido a forjar las bases de una sociedad más justa y democrática, defendiendo el movimiento de Francisco Madero ha representado una gran responsabilidad y compromiso por ello, este día los convocamos a que nos acompañen a las 17:00 horas en la Avenida 6 Oriente 203 en la Casa del Libro de la BUAP.

Sin duda revelador y al mismo tiempo desgarrador porque quedaron huérfanos los hijos de Aquiles, y fue Carmen quien se haría cargo de ellos, quien intentó criarlos fuera del escrutinio público.

Como referencia que se encuentra en el libro existe un fragmento del discurso que pronunció un 14 de julio de 1911 Francisco I. Madero haciendo alusión a Aquiles Serdán:

 “Aquiles Serdán es un hombre del cual no solamente Puebla se enorgullece, sino la nación mexicana entera, porque es para la nación una de las figuras más gloriosas de la guerra que acaba de pasar. Ojalá hubiese sobrevivido. Estaría con nosotros en estos momentos cantando el triunfo; la lucha hubiera sido más pronto, porque con un héroe del tamaño de Serdán en el sur, el movimiento hubiese estallado con más prontitud y vigor, hubiese tenido más importancia y más pronto hubiese caído el dictador bajo los golpes del pueblo mexicano”.

Sin duda un texto revelador e importante que todo poblano y mexicano debería leer y consultar, un reconocimiento a la Fundación Familia Alatriste por este valioso texto.

Comentarios: marumora22@gmail.com  

María Eugenia Mora
Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Autónoma de México, María Eugenia Mora ha destacado por su trayectoria en medios como El Heraldo de México, La Voz de Puebla y El Sol de Puebla. De 1991 a 1995, fue reportera en las giras de los gobernadores Manuel Bartlett Díaz y Melquiades Morales Flores. Desde 2007, forma parte del Consejo Editorial de la revista ÚNICA y conduce el programa Cinco Mujeres en la XEHR. Además, es coautora del libro Crónicas de Puebla, 50 años, reflejando su compromiso con la narrativa histórica y cultural del estado.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS