domingo, mayo 25, 2025
17.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Semana de la moda más sostenible y diversa se abre paso

En la Semana de la Moda (NYFW), sin duda fue una gran cita para la alta costura a nivel mundial. En esta ocasión participarán más de 80 diseñadores y por supuesto hubo caras nuevas.


En este Fashion Week se presentó una gran diversidad racial, además de hacer hincapié a la sostenibilidad en la producción de sus colecciones.
Marcas como: Gabriela Hearst, Elena Vélez, Laquan Smith, Luar, Willy Chavarría, Interior y Head of State son algunas de las firmas que desfilan por primera vez en Nueva York.


Sin duda que cada vez se incluyen más inspiraciones y culturas diferentes. Sergio Hudson es una de las incorporaciones recientes a las pasarelas neoyorkinas, un diseñador afroamericano que vistió a Michelle Obama y que ha inspirado algunas de sus colecciones en las heroínas afroamericanas de los años setenta y ochenta.


Otro caso es House of Aama, una firma creada por madre e hija quienes se inspiran en la historia negra y utilizan tejidos africanos tradicionales; así como Studio 189, nacida e inspirada en África, también tienen un espacio en los desfiles.


Sin duda que la industria de la moda ya ha empezado a mostrar su preocupación por reducir el impacto ambiental; aún falta mucho camino que recorrer y sin duda La New York Fashion Week ha incluido a algunas de las firmas pioneras en el mundo de la sostenibilidad.


Para Gabriela Hearst tiene como bandera la sostenibilidad; ella inició como una alianza con Manos del Uruguay, una cooperativa que empodera a las mujeres rurales que están a cargo de la producción de tejidos a mano. Para su colección Primavera Verano 2020, que se mostró en Nueva York en septiembre de 2019, Gabriela Hearst produjo el primer desfile con emisiones de carbono neutras.


También Collina Strada, es una firma comprometida con la sostenibilidad; la firma recicla y reutiliza prendas y objetos de la basura para intentar concienciar, desde lo lúdico, de la gravedad de la situación. Para sus prendas, utiliza una seda hecha con el tallo y el arbusto de la rosa, además de sobras de tejido y algodón reciclado.


Alejandra Alonso Rojas, también participa en esta edición de la Semana de la Moda y lo que hace para mantener prácticas sostenibles, la diseñadora elabora cachemir a partir de fibras recicladas y trabaja únicamente con artesanos de fábricas y talleres a pequeña escala.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS