La Secretaría de Salud a través de la Dirección de Riesgos Sanitarios (Depris ) apoyará a la Secretaría de Educación Pública en la campaña que inició la SEP en las escuelas secundarias y preparatorias de prevención contra el consumo de drogas.
El secretario de Salud, José Antonio Antonio Martínez, señaló que el personal capacitado en la materia a capacitado primero a los maestros para que a su vez puedan explicar a los adolescentes el daño que genera el consumo o la prueba de las sustancias tóxicas. .
Entre las novedades para este período escolar ha sido implementar la estrategia con los escolares en periodos de 10 a 15 minutos durante las asignaturas de: ciencias, formación cívica y ética, biología y vida saludable, en escuelas públicas y privadas de la entidad.
Los temas que abordarán en las aulas son: “Las drogas y su clasificación”, “Fentanilo ¡A la primera te mata!”, “Metanfetamina ¡Te engancha!”, “Vapeadores ¡Neta son tóxicos!”, “Cannabis (marihuana) ¡Sí te daña!”, “Tabaco ¡Te afecta a ti y a todos!”, “Alcohol ¡Cuídate, no inicies!”, y “Benzodiacepinas ¡No son un juego!”.
Con estas acciones, la dependencia fomenta el desarrollo de habilidades de autocuidado, así como la toma de decisiones en las y los escolares para preservar su salud física y mental.
Además la SSA, en caso de que se detecta que haya jóvenes que ya se han iniciado en el consumo, podrán recibir tratamiento en las instalaciones que tienen para proceder a su desintoxicación y luego para darle tratamiento psicológico.
Se tiene que trabajar no solo con la SEP, sino con las familias para que los padres o tutores tengan conocimiento sobre las reacciones que produce el consumo de las drogas.
José Antonio Martínez, reveló que no tiene referencia de ningún caso en Puebla de intoxicación por consumo de fentanilo, pero si recomendó a las familias de mantener en resguardo los medicamentos de uso peligroso y evitar casos como el ocurrido hace dos semanas con unas jovencitas que ingirieron clonazepan