Durante su reciente estancia en México, Julie Taymor, directora de Frida (2004), habló por primera vez sobre la denuncia de acoso.
Aquella que Salma Hayek presentó contra Harvey Weinstein.
Hayek fue una de las primeras figuras públicas en señalar al productor por abuso sexual durante el auge del movimiento MeToo en 2017.
El rodaje de Frida y los abusos de poder ante Salma Hayek
El incidente ocurrió mientras la actriz veracruzana trabajaba en la película Frida, donde además de actuar, también asumió funciones como productora y guionista.
Casi diez años después de aquella denuncia, Taymor decidió compartir su experiencia junto a Hayek y los retos que enfrentaron con Weinstein.
«Nosotros no sabíamos lo que le estaba pasando a Salma durante Frida. En realidad, yo sabía un poco, porque pasé por lo que ella pasó. Harry Weinstein no estaba interesado en una mujer mayor, y yo no era tan mayor, pero, aún así, y además como director, le gustaba manipular a las actrices”, declaró Taymor al programa Ventaneando.
Una alianza frente al acoso
Al referirse a lo que vivió Hayek, actualmente casada con el empresario francés François-Henri Pinault, la también creadora de El Rey León: El Musical comentó:
“Salma pasó por muchísimo con él. Sí, lo vi un poco, pero queríamos hacer la película. Ella quería hacer la película. Yo fui su confidente”.
El impacto de Salma Hayek en Julie Taymor
Sin profundizar en detalles, Julie relató cómo la cautivó la presencia de Hayek antes de trabajar juntas en la cinta.
“La conocí. Me pidieron que hiciera la película. Quedé tan impresionada por nuestra reunión. Ella era tan inteligente, y había sido tratada como, ya sabes, una mujer hermosa y sexy, como un símbolo sexual”, expresó.
El caso Harvey Weinstein y su legado oscuro
Harvey Weinstein, ex productor de cine estadounidense, enfrentó más de 80 acusaciones por acoso, agresión y violación sexual.
Las denuncias que surgieron en 2017 encendieron la chispa del movimiento #MeToo.
Además de Hayek, otras actrices como Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow y Ashley Judd lo acusaron públicamente, al exponer cómo utilizaba su poder para intimidar y abusar, usualmente en reuniones privadas dentro de hoteles.
Condenas y proceso judicial
En 2020, un jurado lo declaró culpable de violación en tercer grado y de un acto sexual criminal en primer grado, lo que lo llevó a recibir una condena de 23 años de prisión.
Sin embargo, en 2024, las autoridades revocaron esa sentencia debido a irregularidades en el proceso judicial, lo que dio lugar a un nuevo juicio.
En la actualidad, cumple una condena de 16 años en Los Ángeles por una violación cometida en 2013.
Podría interesarte: