A pesar de la campaña intensiva para evitar las quemas agrícolas de parte de campesinos que dan tratamiento a sus tierras con fuego, ha provocado que se incremente el número de siniestros, por lo que en una semana hubo 10 incendios que fueron atendidos de manera rápida para cortarles el paso.
La Secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, al corte de la semana, la cifra llega a 90 incendios en diferentes municipios pero han sido principalmente en la Sierra Norte, en la región del sur, en donde es difícil el acceso.
Aún faltan tres meses de sequía y el peligro de incendios es constante, por lo que los recorridos de la Policía Forestal se han intensificado, con advertencia a la gente de campo, que a partir de este año, habrá multas para quienes realicen las quemas.
Por la temporada seca, se disparan los incendios forestales, por lo que hay equipo de brigadistas (coyotes) y de la Comisión Nacional Forestal (rojos) que están en alerta todo el tiempo para acudir a sofocar los fuegos que se presenten, hasta ahora el más grave ha sido el de Chigmecaitlán ocurrido hace 15 días, donde fue necesario apoyarse con helicóptero.
Y por estar en tiempo de secas y de altas temperaturas, el número de incendios va en aumento y los 90 incendios que se han dado han sido sofocados en poco tiempo porque la respuesta es máximo de una hora, desde que se reportan o se detectan por las cámaras que se han instalado y que son monitoreadas todo el tiempo en el Centro de Control de Fuego, ubicado en Flor del Bosque.