La actriz mexicana murió el 28 de abril a los 42 años, tras una dura batalla contra el cáncer cérvicouterino, enfermedad que eventualmente hizo metástasis.
Renata del Castillo dio a conocer su proceso médico en redes sociales, donde documentó cada etapa de su enfermedad con una actitud positiva, incluso cuando el pronóstico se tornaba desfavorable.
Su hijo, la mayor fortaleza de Renata del Castillo
Durante este tiempo, su hijo Mateo se convirtió en su principal fuente de fuerza y motivación. La maternidad fue un motor que impulsó su resistencia ante la adversidad.
Una decisión difícil en medio del dolor
En febrero de 2023 recibió el diagnóstico de cáncer. A mediados de 2024, decidió abandonar la quimioterapia debido a los intensos efectos secundarios y optó por un tratamiento basado en medicina de precisión. A pesar de sus esfuerzos, la enfermedad se extendió a sus pulmones y columna vertebral.
Complicaciones y despedida para Renata
En sus últimos días, Renata enfrentó serias complicaciones de salud, incluidos fuertes dolores físicos y un preinfarto. También atravesó dificultades económicas a raíz del alto costo de los tratamientos, por lo que recurrió a sus seguidores para pedir ayuda financiera.
Una carrera construida con esfuerzo
Debutó en 2001 con la telenovela Cuando Seas Mía, y desde entonces participó en producciones como Lo Que Callamos las Mujeres, Como Dice el Dicho, Control Z, Rutas de la Vida, Un Día Cualquiera, Vencer el Desamor y Amar a Muerte.
Despedida de una amiga
Su amiga y colega Anahí Fraser fue quien confirmó públicamente su fallecimiento y le dedicó emotivas palabras en redes sociales, recordando su fortaleza y talento.
Podría interesarte:
Karla Sofía Gascón ya tiene nuevos proyectos en cine
amb