viernes, abril 11, 2025
8.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Reforma democrática policíaca, camino para contrarrestar la inseguridad: rector Ibero

La reforma democrática policíaca que se traduzca en la dignificación de los cuerpos de seguridad y que evite que los elementos sigan siendo cooptados por las redes delictivas, es el camino para contrarrestar la inseguridad que se vive en estados como Puebla y, en general, en todo el país.

Así lo explicó el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez, quien resaltó que la seguridad debe ser una prioridad para los tres niveles de gobierno en beneficio de la ciudadanía.

Señaló que los cuerpos policíacos más débiles, son los que están más próximos a la ciudadanía, las policías municipales, instituciones que requieren de esquemas de fortalecimiento ya que son cooptadas por el crimen.

“Uno de los ejes fundamentales es el de la inseguridad y la violencia. Para nosotros, es clave lo que llamamos la reforma democrática de las policías, la profesionalización de las policías. El déficit mayor de violencia, que a su vez se traduce en corrupción es la cooptación de las corporaciones más débiles, que son las municipales, frente al crimen”, comentó.

En entrevista tras la inauguración de Inauguración de los Cursos 2019 en el auditorio de la Universidad Iberoamericana Puebla, Patrón Sánchez resaltó la importancia de que las autoridades de los tres niveles de gobierno aporten recursos para el fortalecimiento de las corporaciones policíacas.

“Se tienen que establecer mecanismos de control y rendición de cuentas, algunos internos y otros externos; y se les deben inyectar dinero a las instituciones policiales. La capacitación no solo es teórica, también es práctica; y debe existir una dignificación de sus funciones”, comentó.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS