miércoles, agosto 27, 2025
19.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Recibe Congreso solicitud del Cabildo de Puebla para cancelar concesión de agua

Al Congreso del Estado llegó el dictamen del Cabildo de Puebla que aprobó iniciar el procedimiento que revoque el título de concesión de 30 años que otorgó el Gobierno del Estado en 2014 a la empresa Concesiones Integrales, ( Agua de Puebla ) .

El documento ingreso al Congreso con la finalidad de que se analice la viabilidad de remunicipalizar el servicio de agua potable a favor del Ayuntamiento de Puebla.

Los diputados al recibir el documento lo turnaron a las Comisiones

Pero el presidente de la Junta de Gobierno, señaló que serán cuidadosos del tema, aunque reconoció que es viable la revocación, debido a que la concesionaria (Agua de Puebla ) no ha cumplido con lo establecido en el contrato como ha sido el de proporcionar servicio a toda la población, ha elevado de manera exagerada las tarifas y las inversiones prometidas no las ha realizado en su totalidad.

Tampoco ha mejorado la calidad del agua y señaló que en el caso de las plantas de tratamiento se encuentran en mal estado, los residuos que sacan del tratamiento de las aguas residuales no están siendo tratadas y se han convertido en un foco de contaminación

El Congreso habrá de hacer consultas técnicas y administrativas para precisar si se puede rescindir el contrato y de esta manera evitar el pago que exige la empresa como indemnización.

Son muchas aristas las que se deben analizar, debido a que en el Congreso a pesar de que autorizó la concesión, no tenía una copia del convenio que celebró con el Gobierno del estado y fue esta legislatura la que lo exigió al Ejecutivo que se hiciera del conocimiento de éste poder.

En la sesión de hoy, en el Congreso del Estado, la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior del Estado presentó una lista de 46 cuentas de ayuntamientos y organismos descentralizados que solicitaron recursos de revocación de sanciones que se les había impuesto, algunos desde hace una década, como es el caso de Eduardo Macip, entonces director de Soapap.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS