Debido al incumplimiento de promesas de campaña, falta de obras y servicios y venganzas políticas, son razones que motivan a los habitantes de municipios del Estado a pedir al Congreso del Estado, la revocación de mandato de presidentes municipales, en lo que va de esta administración, se han registrado 30 solicitudes.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Vianey García Romero, informó que las solicitudes las han hecho agrupaciones, ciudadanos independientes y hasta partidos políticos que han interpuesto sus solicitudes para que el Congreso realice la revocación de mandato de los presidentes municipales.
La diputada García Romero, señaló que sin duda los ayuntamientos de más complicación es el de Tehuacán, donde se quedó desde noviembre del año pasado sin autoridad, por la detención de Felipe Patjane, por presunta malversación de recursos públicos, sin embargo, en el Congreso se ha querido respetar al ayuntamiento para que decida un sustituto, pero al no lograr un acuerdo, este mismo mes el Congreso determinará por un Consejo Municipal.
Otros ayuntamientos que tienen observaciones son Amozoc, Juan C. Bonilla, San Martín Texmelucan y otros, donde el estilo de administrar de los ediles, es criticado porque una vez que son autoridad dejan de escuchar a la población, otros porque desconocen a los regidores a los que limitan en sus funciones y algunos hasta les suspenden sus dietas.
Por eso la Comisión de Gobernación integrada por diputados de los partidos políticos participan en el análisis de las quejas para darles curso, cuando son denuncias relacionadas con malversación de fondos se turnan a la Comisión Inspectora y otras son desechadas, dando respuesta con argumentos a quienes presentan las solicitudes.