Los tramos carreteros de la autopista México-Veracruz que pasan por el estado de Puebla, así como el área Amozoc-Perote, se colocan entre las zonas de mayor inseguridad del país por los riesgos de robo contra el transporte de carga.
De acuerdo con estudio realizado por la empresa Transformación Digital de AI27, firma que brinda seguridad al transporte de carga, Puebla se coloca como el segundo estado con el mayor número de casos de robos o intentos de asaltos a camiones de carga en el país con 21 por ciento. La lista es encabezada por el estado de México con 25 por ciento de los reportes; mientras que San Luis Potosí se ubica en tercer lugar con 12 por ciento.
Dentro del territorio poblano, los tramos de mayor riesgo son los que pasan entre San Martín Texmelucan y la capital; así como el que se ubica entre Amozoc y la ciudad de Esperanza, ambos de la autopista México-Veracruz. De la misma forma, la autopista Amozoc- Perote se coloca entre los de mayor riesgo para el transporte de carga.
Uno de cada cinco robos de camiones se concentraron en Puebla
Héctor Polti, director de Transformación Digital de AI27, explicó que, por mes, se registraron 120 mil casos de intentos, amenazas y robos en las carreteras del país, de los cuales, 21 por ciento, es decir, uno de cada cinco casos se concentra en tramos carreteros del estado de Puebla.
El representante de la empresa dedicada a la aplicación de tecnología contra la inseguridad explicó que el robo a unidades que transportan mercancías se presenta por múltiples fenómenos, entre ellos, la operación del crimen organizado y la existencia de un mercado negro.
“Los tramos carreteros más afectados se concentran en tres estados. El estado de México, en general (…). Todos estos estados representan el 25 por ciento; mientras que 21 por ciento se concentra en Puebla, en el tramo San Martín Amozoc hacia el poblado de Esperanza; en Amozoc hacia Perote; y el 12 por ciento de robos o intentos de robos se presentan en San Luis Potosí y Querétaro, 10 por ciento. En estas zonas son en las que hemos detectado mayores intentos de robo, mayores alertas de posibles robos, incluso robos en donde hemos podido recuperar o en los que se han consumado”, explicó.
Aplicación de la tecnología y coordinación con autoridades, claves contra la delincuencia
Héctor Polti, director de Transformación Digital de AI27, comentó que las claves para contrarrestar los robos a las unidades de transporte de carga se encuentran en el uso de tecnología, en la aplicación de inteligencia artificial para conocer el fenómeno y tomar decisiones y en la coordinación con las autoridades, en particular, con la Guardia Nacional que está monitoreando las carreteras federales.
“La aplicación de la tecnología es algo que la delincuencia no puede combatir, el uso de datos para tomar mejores decisiones. Si tu no estas en el lugar y en el momento incorrecto, el robo ni siquiera se suscita. Si es que tienes una coordinación logística para proteger la unidad, pero que es empoderada por inteligencia, por estadística y análisis, puede evitar y disuadir mucho más al crimen (…). Con inteligencia artificial, se toman más de 700 variables y analiza la probabilidad de que se roben un cambión. Con esta información, sabemos que debemos tener nuestras unidades que van de incognito en la carretera y puedo acercar una serie de recursos para evitar el robo o para actuar ante un intento”, apuntó.