miércoles, agosto 27, 2025
25.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Proponen no utilizar a niños en publicidad sexual

Los niños no deben ser utilizados como objetos de publicidad sugerente de contenido sensual y sexual, propio de adultos que presentó el diputado Miguel Trujillo de Ita, del Partido Encuentro Social que propuso se adiciona un párrafo al artículo 143 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla ,para evitar este tipo de anuncios.

“En ninguna circunstancia se autorizará la colocación de anuncios publicitarios con contenidos que muestren a niñas, niños y adolescentes en atuendos, conductas, actitudes y en general en un contexto que no esté de acuerdo o coincida con su edad o que sugieran sexualidad, sensualidad, violencia, racismo o que pudiera atentar contra el estado emocional y psicológico de las niñas, niños y adolescentes”

Durante la sesión ordinaria presentó la iniciativa el diputado Miguel Trujillo de Ita, quien señaló que las campañas publicitarias ha sido siempre un recurso habitual para sugerir un entorno de inocencia y afecto de vida feliz; sin embargo, en los últimos tiempos esta situación ha cambiado y los menores son cada vez más visualizados como adultos.

Por eso dijo el Congreso del Estado debe ir en contra de la publicidad que sugiera sexualidad, sensualidad, violencia, racismo o que atente en contra del estado emocional psicológico de los menores de edad, esto por medio de la iniciativa para reformar la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla.

Miguel Trujillo consideró que el articulo citado debe señalar que “en ninguna circunstancia se debe autorizar la colocación de anuncios publicitarios con contenidos que muestren a niñas, niños y adolescentes en atuendos, conductas, actitudes y en general en un contexto que no este de acuerdo o coincida con su edad o que sugieran sexualidad, sensualidad, violencia, racismo o que pudiera atentar contra el estado emocional y psicológico de las niñas, niños y adolescentes”, refirió.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS