jueves, julio 17, 2025
29.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Proponen creación de nuevas presas para apoyar la agricultura

Por Pilar Bravo.

Para que productores agrícolas cuenten con agua durante los ciclos agrícolas, diputados de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso, en sesión virtual pidieron que se pida a la CONAGUA realizar un diagnóstico del estado que guardan las presas ubicadas en el Estado elaborar los estudios y valorar la construcción de nuevas presas destinadas al uso agrícola.

El punto de acuerdo fue realizado por el diputado Nibardo Hernández Sánchez, pero el asunto fue discutido ampliamente por los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, acuerdo al que se agregaron observaciones, para que en caso de creación de más presas, sobre todo para la región mixteca, donde la carencia de agua hace indispensable el aprovechamiento de la lluvia.

El diputado Hernández Sánchez, propone capacitar, en coordinación con las autoridades estatales, a los productores de la zona en materia de sistemas de riego tecnificado; señala que en la región de la mixteca se cuenta con cuatro presas que fueron destinadas en un alto porcentaje al riego de más de dos mil hectáreas, no obstante, no han sido aprovechadas cabalmente.

Lo anterior debido por un lado a la carencia de una estrategia clara entre los productores y a la falta de asesoría técnica a los mismos, y por el otro al desperdicio de agua que se da constantemente debido desbordamiento de estas presas.

En la segunda sesión virtual de esta Comisión, también hubo dos puntos de acuerdo, uno fue pedir a la Secretaría de Desarrollo Rural para que se implemente un programa de protección de las abejas, y promover el desarrollo de la apicultura, reconociendo que su existencia es de vital importancia para el proceso de polinización en el ecosistema.

Cuidar a estos invertebrados, es cuidar el medio ambiente y la vida animal pues en el peor de los casos si estos llegaran a reducir drásticamente su población las consecuencias impactarían directamente al medio ambiente, así como a la comunidad de apicultores, quienes tendría serios problemas económicos por la pérdida de producción de miel.

Y en el último punto de acuerdo, se destinó a convocar a los ayuntamientos, para que contribuyan a evitar en lo posible los incendios forestales que a la fecha suman 196 y que debido a la temporada seca, se prevé que puedan seguir ocurriendo, por lo que pidieron que los ediles también vigilen para evitar las quemas agrícolas; al mismo tiempo se pidió emprender campañas de reforestación y creación de invernaderos.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS