miércoles, mayo 28, 2025
17.1 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

«Priscilla, Reina del desierto» musical que celebra la amistad y la diversidad

La puesta en escena de «Priscilla, Reina del Desierto», bajo la dirección de Joserra Zúñiga, revive la emocionante y conmovedora historia de amistad y descubrimiento personal.

La película «Priscilla, Reina del Desierto» (1994) es una comedia dramática australiana que sigue la historia de dos drag queens y una mujer trans que viajan por el desierto australiano en un autobús llamado «Priscilla».

La película explora temas de identidad, amistad y la búsqueda de aceptación, y es famosa por sus coloridos trajes y su música icónica. (la puedes ver en Netflix)

La adaptación teatral de «Priscilla, Reina del Desierto», dirigida por Joserra Zúñiga, trae a la vida la vibrante y emotiva historia de amistad y autodescubrimiento que conquistó corazones en la pantalla grande. Con un elenco estelar encabezado por Alejandra Bogue como Bernadette, Rogelio Suárez en los roles de Tick y Mitzi, y José Peralta como Adán y Felicia, la producción es un verdadero festín visual y sonoro.

"Priscilla, Reina del Desierto" (1994)
FOTOS: GUILLERMO CASTELAN

En esta columna ya lo he mencionado antes: Rogelio Suárez es uno de los mejores actores de teatro musical que ha visto nacer este país. Su interpretación es magnética, capturando la esencia de un personaje que evoluciona a lo largo del viaje. Cada escena en la que aparece es un recordatorio de su talento excepcional.

La obra no solo revive los icónicos éxitos de la película, como «It’s Raining Men», «What’s Love Got to Do with It» y «I Will Survive», sino que también incorpora grandes éxitos del pop mexicano, como «Rosa Pastel» de Belanova, «Todos Me Miran» de Gloria Trevi y la inolvidable «La Carcacha» de Selena. Esta fusión musical agrega una dimensión fresca y local, que resuena profundamente con el público.

El resto del elenco brilla con fuerza. Cesia Sáenz, Danito Lasso, Ervey Ortigón, y muchos más, contribuyen a crear un ambiente deslumbrante. Sin embargo, merece una mención especial el joven Andrés Ruano, quien, a su corta edad, ofrece una actuación y canto impresionantes, elevando la obra a un clímax emocional que deja una huella imborrable.

El ensamble, que incluye rostros conocidos como Salvador Coronel, Claudio González y Carlos Iriarte, junto a talentosos bailarines y cantantes, convierte cada número en una celebración que transforma la sala en una fiesta inolvidable.

Las funciones se presentan los viernes a las 8:30 PM y los sábados en dos horarios, a las 5:00 PM y 8:30 PM, en el Teatro México del Centro Cultural Manolo Fabregas.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia mágica, donde la diversidad, el arte y el amor se entrelazan de manera espectacular. ¡Una noche que seguramente recordarás!

Por: Guillermo Castelan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Por fin Broadway está en Ciudad de México, Beetlejuice The Musical

«Las Meninas» se presentaron en el Teatro del CCU BUAP

Talentos Poblanos que están revolucionando la escena de la música electrónica a nivel mundial

¡Paul van Dyk iluminará México con su gira mundial «Venture X»!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS