martes, marzo 25, 2025
18.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Presentan el Festival de las Jícaras 2025 en Huehuetlan El Chico

De 100 hasta 20 mil pesos el costo de estas artesanías. Se exhibirá una gran variedad

Presentan el Festival de las Jícaras en el corazón de Huehuetlan El Chico.

En este marco Ivette Guzmán Secretaría General del Ayuntamiento de Huehuetlan el Chico, comentó que en este festival se exhibirá una gran variedad de jícaras con diseño que son verdaderamente obras de arte y sus precios van desde los 100 hasta los 20 mil pesos, lo cual es el sustento de muchas familias de esta región.

Explicó que en este festival se podrán encontrar desde las tradicionales jícaras, pasando por diversas figuras tradicionales y las famosas cajitas o alajeros con aroma.

«Hay piezas que llegan a superan hasta unos 20 mil pesos, porque son piezas artesanales, son obras de arte, de gran calidad por su acabado impresionante hecho a mano» refirió.

Destacó que además de las tradiciones Jícaras, en Huehuetlan El Chico, se elaboran diversas artesanías; como bordados, pintados, y otros artículos como sillas de montar, cinturones, entre otros productos de piel.

En su oportunidad la presidente municipal de este municipio Guadalupe Espinoza, informó que se espera alrededor de 300 artesanos, sin embargo debido a que se tiene una hermandad y colaboración de los estados de Guerrero y Morelos se esperan hasta mil artesanos.

«Nosotros estamos esperando hasta mil artesanos que van a llegar tanto de nuestro de las comunidades de nuestro municipio, como de Guerrero y Morelos, a los cuales vamos a recibir con un rico plato de mole poblano» destacó.

Este festival se realizará del 14 al 16 de marzo en la plaza principal de este municipio, que además ofrecerá gastronomía, y actividades culturales y artísticas.

Gilberto Sánchez Caridad regidor de Educación y Cultura de este municipio de la Mixteca poblana, explicó que este festival más que una exhibición representa un encuentro de historia y modernidad que conviven en las manos de los artesanos.

Por último Emilio Herrara Corochi director general de Patrimonio de la Secretaría de Cultura Estatal, destacó que con este encuentro que se va a llevar a cabo en este municipio, se celebra visión, la riqueza cultural y el esfuerzo de la población de éste municipio que ha visto transformar su historia en un futuro lleno de oportunidades.

Destacó que este festival con raíces en la tradición artesanal de Tamalancingo y Olinalan, ha crecido hasta convertirse en un referente cultural a nivel nacional internacional.

Por lo que invitó a las poblanas y poblanos así como visitantes a disfrutar de este festival qué ofrecerá además exhibición y comercialización de estas artesanías, gastronomía y actividades culturales y el Foro Artístico.

Patricia Moreno
Patricia Moreno Sánchez: Una Trayectoria en el Periodismo Comprometido. Con una carrera periodística que abarca más de dos décadas, Patricia Moreno Sánchez se ha consolidado como una reportera dedicada y apasionada. Durante 22 años, Patricia ha cubierto una amplia gama de temas, desde economía y académica, hasta salud, religión, asuntos sociales y actualmente gobierno municipal. Su compromiso con la información veraz y objetiva ha sido un pilar fundamental en su trabajo. Patricia no solo es reconocida por su habilidad para informar, sino también por su profundo sentido de justicia. Su empatía y compasión se reflejan en su firme postura contra la injusticia, especialmente cuando se trata de la protección y el bienestar de los animales. Esta convicción personal impulsa su labor periodística, dándole una dimensión adicional de responsabilidad social.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS