miércoles, julio 23, 2025
28.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Presenta Popocatépetl 141 exhalaciones

El volcán Popocatépetl está activo y, en un lapso de 24 horas, se identificaron, ocho explosiones, casi nueve horas de tremor y 141 exhalaciones que estuvieron acompañadas de gases y ligeras cantidades de ceniza.


Lo anterior lo reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), organismo científico que recomendó a la población elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad y exhortó a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.


Ante los ascensos de jóvenes que llegaron hasta el cráter del volcán Popocatépetl, el Cenapred llamó a las autoridades de Protección Civil a continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; y a controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.


“El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro”.


En su reporte, el organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron ocho explosiones, siete menores y una moderada.
La explosión moderada ocurrió este jueves a las 06:43 horas y fue acompañada por una columna de vapor, agua y ligeras cantidades de ceniza que se dispersa hacia el norte-noreste, detalló el organismo científico.
De forma adicional, se registraron 522 minutos de tremor de baja y mediana amplitud, es decir, más de 8.7 horas de movimientos característicos del volcán por el paso del magma a varios kilómetros de profundidad.


Según su definición geológica, el tremor se produce por los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida y por las explosiones de las bolsas de gas o los golpes de los bloques sólidos arrancados y arrastrados en el ascenso contra las paredes de la chimenea volcánica.
“En algunas ocasiones estos segmentos de tremor estuvieron acompañados por la emisión de gases y ceniza; también dos sismos volcanotectónicos registrados a las 02:12 y 02:44 horas del jueves, con magnitud de 2.6 y 2.0, respectivamente”, detalla el Cenapred.
Durante la noche se pudo observar ligera incandescencia sobre del cráter. “Al momento de este reporte se tiene visibilidad parcial hacia el volcán, se observa que una emisión de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza que se dispersa hacia el norte-noreste”.
El Cenapred dio a conocer que la actividad registrada en el volcán Popocatépetl está contemplada dentro del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2. Las recomendaciones para la población ante esta actividad son: no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil destacó que, de acuerdo con el Modelo HYSPLIT, la ceniza de las emisiones del volcán Popocatépetl se dirigen hacia Tochimilco, Atzizihuacan, Acteopan, Tepemaxalco, Tepexco, Cohuecan dentro del territorio poblano y hacia las entidades de Morelos y Oaxaca.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS