miércoles, mayo 14, 2025
30.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Presenta el volcán Popocatépetl 53 exhalaciones y más de cuatro horas de tremor

El volcán Popocatépetl presentó una intensa actividad en un periodo de 24 horas, periodo en el que se registraron 53 exhalaciones que estuvieron acompañadas por columnas de vapor de agua, gases y ceniza; así como más de cuatro horas de tremor.


De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los sistemas de monitoreo del coloso ubicado entre los estrados de Puebla, Morelos y el Estado de México, detectaron tres sismos volcanotectónicos.


“Se detectaron 53 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ocasionalmente con bajo contenido de ceniza. Además, se registraron 256 minutos de tremor de baja a media amplitud y alta frecuencia. Durante algunas ocasiones se observó la expulsión de fragmentos a corta distancia del cráter. Asimismo, se presentaron tres sismos volcanotectónicos ayer a las 11:09 h, y hoy a las 08:11 y 09:03 hora local, con magnitud calculada de 1.3, 1.5 y 1.2, respectivamente”, detalló el organismo.


Derivado de la actividad del Popocatépetl el Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil (CENACOM) reportó ligera caída de ceniza en los municipios de Amecameca, Ayapango, Chalco, Ecatzingo, Temamatla, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Tenango del Aire, pertenecientes al Estado de México.


De la misma forma, el Cenapred reiteró que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2, a la cual regresó el pasado martes 6 de junio luego de que permaneció por 16 días en la Fase 3, una previa a la posible determinación de evacuación.


Los escenarios previstos para esta fase contemplan que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.


“Durante la mañana y al momento de este reporte se observa una emisión de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste”, añade el reporte del organismo científico.


Ante la caída de ceniza, las autoridades recomendaron: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.


El Cenapred reiteró la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS