En el Congreso del Estado se presentó una propuesta para ayudar a los productores de mezcal, debido a que dicho impuesto les resulta oneroso porque se lleva casi el 40 por ciento de sus ingresos.
Los productores de mezcal del Estado, que han tenido un avance social y económico gracias al impulso que les ha otorgado el Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural para crear cooperativas de producción, han logrado el avance para envasar su producto, pero enfrentan el IEPS.
El diputado Pavel Gaspar, pidió el apoyo del Congreso para respaldar su solicitud ante la Secretaría de Hacienda, con la finalidad de incluir un tratamiento diferenciado para los pequeños productores de mezcal artesanal, modificando el sistema del IEPS, pasando de un esquema basado en el precio de venta a uno basado en el contenido de alcohol.
Propone también la implementación de estímulos fiscales dirigidos a pequeños productores, con el fin de fortalecer esta industria que en poco tiempo ha encontrado una fuente de trabajo, en una región árida como es la mixteca poblana.
Campesinos de esa zona han progresado en la elaboración de la bebida, pero ahora en la comercialización, enfrentan el pago del Impuesto Especial a la Producción y Servicios, (IEPS) que es Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) es un impuesto federal que se aplica a productos como alcohol, tabaco, gasolina y alimentos con alto contenido calórico. Se incluye en la factura como un concepto adicional al IVA y tiene fines recaudatorios y de control.
La solicitud se suma a otras peticiones de mezcaleros de otras entidades como Oaxaca y Michoacan que enfrentan el mismo problema del IEPS que se come los ingresos de los productores artesanales de esta bebida.